Historia de Thomas Cook Airlines
La aerolínea británica comienza a operar en el año 2000 en la ciudad de Mánchester, donde conserva su sede actual. Los primeros años de Thomas Cook Airlines son años de reajustes, adquiriendo dos aerolíneas menores y comenzando a realizar vuelos con sus propios aviones a partir de 2005. Hoy día la Thomas Cook está buscando convertirse en una compañía sostenible, tanto en lo económico como en lo medioambiental, proponiendo en los últimos años políticas de empresa en busca de esto último.
Principales aeropuertos en los que opera
Desde los principales aeropuertos de Inglaterra, como el de Mánchester o el de Londres, la aerolínea opera en los principales aeropuertos del sur de Europa, como Atenas, Roma, Zagreb o Estambul. Pero en los últimos años la empresa se ha ido especializando en destinos turísticos de playa como las Islas Canarias, las islas griegas, Egipto o las playas turcas. A estas hay que añadir nuevos destinos en América, como Santo Domingo o Jamaica a las que se unen destinos en las principales ciudades de los Estados Unidos.
Rutas y destinos más populares
Los destinos más populares de la compañía destacan por ser lugares de sol y playa. En España ofrecen, desde los países del norte europeo, destinos tanto en Canarias como en las Baleares. Turquía y Grecia son otros de los destinos preferidos por los viajeros de la aerolínea británica, destacando las islas del Mar Egéo y las playas de Asia Menor. Egipto y la isla de Chipre son también destinos que mueven a un gran número de viajeros al año entre el norte europeo y el sur.
Principales servicios de Thomas Cook Airlines
Entre los principales servicios que Thomas Cook ofrece a sus clientes cabe destacar los checking online, que permiten ahorrar tiempo en el aeropuerto, y los billetes de primera categoría, con asientos más cómodos y un más rápido embarque, además de un televisor durante el vuelo y un menú especial. Por contra cabe decir que la facturación del equipaje se paga adicionalmente al billete de avión, rondando el precio en torno al euro por kilo.
