La liberalización del mercado de autobuses en Alemania tuvo lugar recientemente, lo que causó una rápida proliferación de proveedores e hizo que este medio de transporte ganase popularidad. Los viajes en autobús son más económicos que en tren o avión, y el transporte en autobús en Alemania es fiable y seguro. La única desventaja que tiene viajar en autobús, comparado con los trenes de mayor velocidad, es que los viajes toman más tiempo. No obstante, los autobuses alemanes cuentan con servicios y comodidades como Wi Fi gratuito o asientos reclinables, que compensan dicha desventaja.
La red de rutas en autobús en Alemania está muy bien desarrollada, los principales trayectos cuentan con servicios varias veces al día, y también hay opciones de viajar durante la noche. Muchas de estas ciudades tienen una estación de autobús central, que sirven como centro de coordinación de los viajes, mientras que otras cuentan con simples apeaderos o están unidas a las estaciones tren. Éstas últimas no suelen disponer de servicios como oficinas de venta de billetes, albergues o salas de espera.
Los principales trayectos conectan las ciudades más grandes como Berlín, Hamburgo, Colonia o Frankfurt, con otras más pequeñas como Düsseldorf, Dortmund o Leipzig, todas ellas con reclamos muy atractivos para el turista. Además, cada vez hay más ciudades pequeñas o puntos turísticos servidas por los autobuses, y en los puntos más remotos, se puede realizar una combinación de autobús+autobús o autobús+tren, ya que siempre hay una parada próxima.
Han surgido tantos proveedores nuevos, que es difícil hacer un seguimiento de todos, aunque los cinco principales actualmente son Meinfernbus, Flixbus, ADAC Postbus y BerlinLinienBus. La competencia es muy alta, dado el número de empresas, y esto se ha manifestado en un gran descenso de los precios.
La guerra de precios se ha cobrado sus primeras víctimas, como la empresa City2City, que tuvo que abandonar el mercado, o Deinbus, que se ha declarado en bancarrota tan sólo un año y medio después de la liberalización del mercado de los autobuses. Deinbus había sido una de las empresas pioneras en solicitar la apertura del mercado del transporte de pasajeros por carretera.
Para reservar, siempre es mejor hacerlo con antelación, ya que, al igual que las compañías de tren y avión, las de autobuses tienen un sistema de precios variables. Como factores que influyen en el precio, se incluyen, además del tiempo, la demanda, la hora a la que se viaje o si hay algún tipo de evento especial en la ciudad o pueblo de destino.
Reservar por internet es más sencillo, pudiendo comprar un billete el mismo día del viaje, aunque a un precio probablemente más caro. Al comprar por internet, existe la posibilidad de imprimir el billete o recibirlo en el smartphone y enseñarlo en la estación como billete electrónico. Además, muchas compañías venden billetes en mostradores o distribuidores como agencias de viajes.