Comunicados de prensa
Para cualquier consulta en relación a prensa y medios puede ponerse en contacto con: [email protected]
GoEuro se convierte en Omio
La plataforma de reservas de transporte líder en Europa cambia de nombre para arrancar su estrategia de expansión internacional
Tras estrenar su nueva imagen al cierre de 2018, la plataforma culmina su cambio de marca con un nuevo nombre adaptable a todos los idiomas
Berlín, 14 de febrero 2019: GoEuro, la principal plataforma de búsqueda y reserva para viajes en tren, autobús y avión en Europa, ha revelado su nuevo nombre, Omio, elegido para respaldar sus ambiciosos planes de crecimiento y expansión global.
La compañía, fundada en Berlín hace cinco años, presentará el nuevo nombre a los consumidores a lo largo del próximo mes. Bajo la nueva marca Omio, la plataforma berlinesa se prepara para la expansión hacia nuevos mercados, tanto en términos de usuarios como de compañías de transporte. Sudamérica, Asia y los EE.UU. actualmente se encuentran entre los mercados prioritarios para Omio que, además, continuará incrementando su presencia en Europa.
Los principales motivos para la elección de la marca Omio como el nuevo nombre son que es corto, fácil de recordar y alegre. Las dos "oes" simbolizan el origen y el destino de un viaje y, al mismo tiempo, crean un sutil vínculo con el nombre original.
Desde su lanzamiento en 2013, GoEuro ha crecido hasta convertirse en una de las plataformas de reserva de viajes más grandes de Europa, reuniendo con éxito enormes cantidades de datos en la red de transporte europea para crear experiencias de reserva de un modo fácil e intuitivo.
Actualmente Omio ya cuenta con más de 27 millones de usuarios por mes, la mayor oferta de billetes en el móvil y un servicio disponible en 18 idiomas. Asimismo, en octubre de 2018 la plataforma recaudó 150 millones de dólares en una de las rondas de financiación más grandes de Alemania con el objetivo de impulsar esta expansión internacional.
Sobre este cambio Naren Shaam, CEO y fundador de GoEuro, afirma con satisfacción:
“En poco más de cinco años hemos pasado de ser un motor de metabúsqueda con presencia en dos países a una plataforma y aplicación de reservas con alcance global y totalmente operativa en 15 países. El nombre GoEuro nos ha traído hasta aquí y se ha convertido en la marca de referencia para facilitar los viajes a millones de personas que viajan a Europa y dentro de Europa.
Pero nuestra ambición ahora va mucho más allá del continente europeo. El transporte global no se ofrece en un solo producto; Queremos ofrecer a los clientes de todo el mundo la oportunidad de viajar fácilmente a cualquier lugar, como ya lo hacemos en Europa. Estoy realmente emocionado de estar haciendo la transición y creemos que, con Omio, lograremos cosas aún más importantes.
Creemos que la planificación de viajes en el futuro será una experiencia completamente diferente a la de hoy: en lugar de buscar estaciones y aeropuertos la gente buscará destinos. Ya no habrá necesario hacer cola para comprar un billete impreso; Tampoco habrá necesidad de tener billetes separados para cada etapa del viaje. El transporte dependerá directamente de la demanda de los consumidores, y Omio estará impulsando ese cambio".
Así, Omio culmina el proceso de cambio de marca que ya arrancaba a finales de 2018 con la nueva identidad de marca que allanaba el terreno al nuevo nombre.
GoEuro revela su nueva identidad visual, entra en el mercado de ferris y aumenta su oferta aérea
Berlín, 20. Noviembre 2018: GoEuro, la plataforma de reservas más grande de Europa para viajes en tren, autobús y avión, ha presentado su nueva imagen corporativa mientras anuncia su entrada en el mercado de ferris y la nueva funcionalidad de reserva de vuelos directamente en la propia web de GoEuro que previamente solo permitía la búsqueda.
Después de haber recibido 150 millones de dólares en una de las rondas de financiación más grandes de Alemania, la compañía tecnológica de viajes líder lanzará el nuevo diseño a los consumidores durante el próximo mes.
Inspirada en los orígenes de los viajes, pero mirando siempre hacia un futuro mejor, la nueva identidad visual de GoEuro está diseñada con la visión de ofrecer un entorno calmado y reconfortante para el usuario, ayudando así a reducir la confusión y eliminando el estrés de la planificación y la reserva del viaje. Asimismo, la nueva marca secundará los nuevos planes de crecimiento de GoEuro y aquellas propuestas innovadoras que todavía están por venir:
Los elementos clave:
- Nueva paleta de colores que destila tranquilidad en el a menudo estresante mundo de los viajes.
- Conjunto de ilustraciones estilo "ancla" que denotan que el transporte es tan hermoso como el destino.
- Más información y claridad sobre elementos de viaje a menudo confusos, como suplementos, duración y transferencias, para ayudar a los clientes a mantenerse informados y que se sientan que tienen todo bajo control.
- Un logotipo nuevo, con el añadido de un punto rojo que simbolizar nuestra apertura al mundo.
Mercado de ferris
Con la nueva marca, GoEuro entra en el mercado de ferris, permitiendo a los usuarios buscar y reservar billetes con la misma facilidad que con cualquier otro medio de transporte, y llevando a la compañía un paso más cerca hacia la unificación completa de los viajes en todo el continente.
El viaje en ferri es un sector todavía joven en cuanto su presencia online. Los múltiples proveedores en la mayoría de los puertos más grandes, y las posibilidades limitadas de reserva online, a menudo hacen que sea complicado reservar billetes para los viajeros. Las colas en los puntos de venta directos pueden ser largas y algunas de las rutas más populares se agotan rápidamente. Por eso, GoEuro se ha propuesto mejorar la experiencia de reserva de viajes en ferry al tiempo que ayuda a los operadores de la industria facilitándoles el acceso a las tendencias futuras de la distribución de viajes online.
Centrándose en el Mediterráneo en primer lugar, GoEuro ha estado testando el producto para destinos en Italia, incluyendo Amalfi-Positano y Nápoles-Ischia a través de los proveedores de ferry SNAV y Travelmar. La versión beta se lanzará más ampliamente, y en más mercados, en 2019.
A largo plazo, GoEuro planea conectar el ferry con otras partes del trayecto para crear una verdadera reserva de punta a punta para los consumidores.
De la metabúsqueda a la reserva multimodal
Al mismo tiempo, GoEuro también ha anunciado que ha integrado la reserva directa desde su propia plataforma para cientos de compañías aéreas, permitiendo a los consumidores reservar vuelos directamente en GoEuro y comparar opciones con otros modos de viaje desde un solo lugar.
La compañía ya había hecho la transición de un modelo de metabúsqueda al integrar la mayoría del transporte terrestre a la reserva directa en su propia plataforma, pero previamente los usuarios tenían que ser redirigidos a páginas de terceros para reservar vuelos. Estas últimas noticias allanan el camino para más productos integrales exclusivos y únicos en el futuro
Naren Shaam, CEO y Fundador de GoEuro, afirma:
“Los cambios que estamos anunciando hoy, desde una identidad visual nueva, hasta nuevos modos de transporte, representan un gran momento para GoEuro y un paso importante hacia una experiencia más completa para nuestros millones de usuarios. Queremos que la reserva de viajes sea fácil, intuitiva y que proporcione tranquilidad y seguridad, sin importar a dónde quieran ir los clientes o cómo.”
“Reunir más modos de viajar en una única plataforma, con la emisión de billetes móvil como requisito imprescindible y una experiencia de usuario completamente fluida, está mucho más cerca de nuestra visión del futuro de los viajes. Our new brand identity is designed to resonate well with our customers, and reaffirm our commitment to making their travel easier.”
Ignazio Moresco, Director de Diseño de GoEuro, afirma:
“Estamos encantados de presentar una nueva imagen de marca y además estamos extremadamente orgullosos del trabajo que se ha hecho para crearla. Con este nuevo diseño nos hemos asegurado de que nuestro producto responda a lo que los consumidores necesitan cuando planifican y reservan viajes, de una manera emocionante y fresca”.
GoEuro recibe 150 millones de dólares en la ronda de financiación más grande de su historia
Kinnevik, Temasek y Hillhouse han sido las empresas inversoras
Se trata de una financiación que duplica el capital total de la compañía
recaudado hasta la fecha
Este nuevo capital servirá para acelerar la innovación de producto e impulsar la expansión internacional
Cristina Stenbeck, miembro de las juntas directivas de Kinnevik y Spotify Technology S.A., se unirá a la junta de GoEuro
Berlin, 23 de Octubre de 2018 - GoEuro, la plataforma líder para la planificación y reserva de viajes en tren, autobús y avión, ha confirmado que recibirá 150 millones de dólares en una de las rondas de financiación más grandes de Alemania, duplicando el capital total de la compañía recaudado hasta la fecha. La compañía planea usar los fondos para avanzar en su propósito de unificar el transporte global acelerando la innovación de productos y expandiéndose a nuevos mercados, facilitando la reserva de viajes más conveniente en todo el mundo.
Kinnevik AB, una firma de inversión sueca, y Temasek, una compañía de inversión con sede en Singapur, encabezaron la ronda con la participación de Hillhouse Capital, una firma de inversión líder centrada en el crecimiento a largo plazo a través de la innovación.
Cristina Stenbeck, principal accionista de Kinnevik y miembro de las juntas directivas de Kinnevik y Spotify, se unirá a la junta directiva de GoEuro como parte de la transacción. Hasta 2016 Cristina Stenbeck formó parte de la junta directiva tanto de Kinnevik como de Zalando.
Naren Shaam, CEO y fundador de GoEuro, afirmó: “La inversión de estas destacadas firmas supone una demostración del arduo trabajo de nuestro equipo para construir la plataforma de reservas líder para el transporte en Europa, así como un reconocimiento de las tremendas oportunidades de crecimiento que vemos en el futuro. Tener a Kinnevik, Temasek y Hillhouse como inversores complementa nuestra visión de impulsar el crecimiento en nuestro negocio, ya que ayudamos a las personas de todo el mundo a reservar sus viajes con mayor facilidad y rapidez.
Durante los últimos cinco años hemos traído la mayoría del transporte europeo a nuestra plataforma, creando una experiencia sólida, sencilla y familiar para nuestros clientes. Vemos un potencial extraordinario para transformar la reserva de viajes al expandir nuestra plataforma a los sistemas fragmentados, en su mayoría offline, para gestionar el transporte fuera de Europa. A través de esta inversión, mejoraremos la experiencia de nuestros clientes agregando tanto nuevas áreas geográficas y modos de transporte, como más personas a nuestro fantástico equipo que se unan a nosotros en este emocionante viaje.
Nos complace especialmente que Cristina se una a la junta de GoEuro. La experiencia de Cristina en marcas orientadas al consumidor será un valor añadido incalculable, que se hará más patente a medida que GoEuro crezca".
Lanzado hace cinco años como un metabuscador, GoEuro se ha convertido en la plataforma de reserva de transporte multimodal líder en Europa, realizando ventas directas para el 80% de sus proveedores de transporte.
Desde su última ronda de financiación en octubre de 2016, la compañía ha aumentado el promedio de su base de usuarios mensuales en un 170%. GoEuro ahora ofrece opciones de viajes terrestres y aéreos en 36 países de Europa, cubre completamente 15 de esos mercados, y más de 27 millones de personas usan GoEuro cada mes, tres cuartas partes de las cuales acceden desde dispositivos móviles. Además, GoEuro completó recientemente su primera adquisición, el agregador de transporte europeo BusRadar, con sede en Karlsruhe, Alemania.
Cristina Stenbeck afirmó: "Me ha impresionado la determinación de Naren y todo el equipo de GoEuro para redefinir la reserva de viajes en el futuro. Tanto la dirección como la junta directiva de Kinnevik comparten mi entusiasmo por el enorme mercado accesible que GoEuro ha perseguido desde su creación y las importantes posibilidades de crecimiento que hay por delante. GoEuro ha sido una compañía pionera a la hora de mejorar los viajes de un extremo a otro. Esperamos poder ayudar a Naren y su equipo a continuar construyendo un negocio de clase mundial".
Lei Zhang, fundador y presidente de Hillhouse Capital, reconoció: "Estamos impresionados con lo que Naren y su equipo han logrado en Europa. Estamos encantados de apoyar a GoEuro para que traiga su plataforma de reserva de transporte multimodal, la mejor del sector, a Asia y al resto del mundo ".
GoEuro llega a Ucrania, Noruega y Finlandia
La plataforma de viajes continúa expandiéndose por el viejo continente
18 de julio de 2018 - Con el auge del turismo en los países nórdicos y en Europa del Este, GoEuro, la plataforma líder para la planificación y reserva de viajes en tren, autobús y avión, ha integrado en su oferta los mercados de Ucrania, Noruega y Finlandia.
A partir de este mes, los viajeros podrán usar GoEuro para comparar y reservar sus viajes con los principales proveedores de trenes, autobuses y vuelos en cada uno de los nuevos países como por ejemplo: Ferrocarriles de Ucrania, Vy bus4you y VR Group. Además, las alianzas con proveedores adicionales continuarán implementándose a lo largo de 2018.
Los tres países poseen un sinfín de atractivos para los turistas internacionales, desde los Montes Cárpatos y el Mar Negro en Ucrania a los impresionantes Fiordos en Noruega, pasando por los 40 parques nacionales en Finlandia, país que el año pasado celebró el centenario de su independencia.
Para GoEuro la ampliación en estos mercados es un paso adelante hacia el objetivo de cubrir toda Europa a mediados de 2019. La startup con sede en Berlín, que también tiene oficinas en Praga y Beijing, integra uno de los repertorios de destinos más amplio, variedad de modos de transporte y número de proveedores de Europa, todo integrado en una única plataforma. GoEuro está presente ya en 36 mercados y ofrece su producto al completo en 15 de estos mercados.
Naren Shaam, fundador y CEO de GoEuro, afirmó: ”Nuestro objetivo es ayudar a que cada vez más personas viajen por Europa con total facilidad, sin importar su punto de partida o el tipo de transporte que quieran usar. Ofrecer viajes en estos nuevos mercados es un paso hacia esa meta y estamos muy ilusionados con la continua ampliación de nuestra presencia”.
"Creemos que viajar se ha convertido en algo innecesariamente complejo; hay miles de proveedores de transporte, tipos de billetes, precios y otras variables. Esto tiene una parte positiva, y es que crea un amplio abanico de opciones para los consumidores, pero también puede generar bastante confusión. La planificación y la reserva de billetes deben ser sencillas, ya sea, por ejemplo, para hacer una reserva desde Italia para moverte por el Reino Unido, o para viajar dentro de tu propio país”.
GoEuro también ha agregado seis nuevos idiomas* a su plataforma, permitiendo así a más
consumidores planificar y reservar viajes por Europa con facilidad. Actualmente tiene usuarios
de más de 120 países en todo el mundo.
*Los nuevos idiomas son: ucraniano; Ruso; Noruego; Finés; Turco y húngaro
Tren VS Avión ¿Cuál llega antes?
Madrid-Valencia, la mejor ruta de tren en España en ahorro de tiempo en comparación con el trayecto en avión
GoEuro analiza los distintos modos de transporte de Europa
8 de mayo de 2018 - ¿Es posible viajar más rápido que un avión? Aunque muchos viajeros puedan pensar lo contrario, en más de 20 de las rutas más importantes Europa, la duración del viaje en avión es más larga que en tren. Así lo indica un análisis realizado por GoEuro, la plataforma líder para la planificación y reserva de viajes en tren, autobús y avión, en el que se analizan las principales rutas europeas que se pueden realizar mediante los dos medios de transporte.
Hasta tres horas y 24 minutos pueden ahorrar los viajeros de la ruta Londres-París que decidan recorrer el Canal de la Mancha a través del Eurotúnel, tiempo extra suficiente para ir al Palacio de Versalles y perderse en la Galería de los Espejos. El trayecto en tren entre la capital británica y la ciudad del amor es el que más tiempo ahorra de toda Europa en comparación con la misma ruta en avión, con una duración de 2 horas y 16 minutos, respecto a las 5 horas y 40 minutos que requieren volar teniendo en cuenta controles de seguridad y tiempos de desplazamiento desde y hasta los aeropuertos y estaciones.
Otras rutas entre capitales europeas en las que el tren es la opción más rápida son Bruselas-París, con una diferencia de dos horas y 39 minutos entre el ferrocarril y el trayecto en avión; París-Lyon; con un ahorro de una hora y 28 minutos; y Bolonia-Roma, en la que el vuelo toma una hora y 25 minutos más.
GoEuro alcanza 20 millones de visitas mensuales
El uso de dispositivos móviles ha impulsado el crecimiento
Más de 600 partners y proveedores han contribuido al éxito de la startup europea
15 de enero de 2018 -GoEuro, la principal plataforma intermodal para viajar en tren, autobús y avión en Europa, ha anunciado hoy que ha llegado a 20 millones de visitas al mes y que ha ampliado su red, que cuenta ahora con más de 600 socios y proveedores de transporte por toda Europa, lo que significa que sus usuarios disponen de más opciones para viajar con un solo clic.
La start-up europea, que permite planificar y reservar viajes en Europa a través de su web y de su app, ya ofrece billetes para casi todos los proveedores de transporte nacional más importantes de Europa, incluidos Renfe, Alsa, Deutsche Bahn, SNCF y Trenitalia.
La última ronda de proveedores -cuyos billetes se pueden reservar directamente en GoEuro- cubre los mercados clave en Europa occidental y se extiende hacia el este del viejo continente. Proveedores como National Express en Reino Unido, LeoExpress en República Checa, Merino Bus de Italia y Autna o Linebus en España.
La ampliación de su red de proveedores en los últimos meses, así como la expansión a Suecia y mejoras de producto, han ayudado a GoEuro a duplicar su tráfico a unos 20 millones de visitas al mes. En muchos mercados, la compra de billetes a través del móvil supone el 70% del tráfico total. Estos nuevos cambios además permiten a los viajeros llegar a 80.000 destinos diferentes en tren, autobús o avión a través de la plataforma.
Naren Shaam, fundador y CEO de GoEuro, ha afirmado: "Continuamos experimentando un fuerte crecimiento, tanto en términos de cuota de mercado como de base de usuarios. Llegar a 20 millones de visitas mensuales es un hito para nosotros, y refleja el deseo que tiene la gente de explorar todas las opciones disponibles para su viaje en una sola búsqueda, independientemente de si viajan nacional o internacionalmente.
Creemos en la construcción de alianzas sólidas con los proveedores de transporte para poder ofrecer a las personas más conexiones, más rutas y una mayor variedad de precios, simplificando todo el proceso. En última instancia, esto significa hacer que las personas seleccionen el viaje que mejor se adapte a sus necesidades, ya sea en función de coste, tiempo o modo.
La dimensión tanto de nuestra oferta como de nuestra base de usuarios debería permitirnos hacer evolucionar la industria del viaje tal y como ya lo han hecho, otras empresas tecnológicas en otros sectores. Debe ser simple, móvil y rápido. Esperamos continuar impulsando tanto nuestra cobertura como el crecimiento de usuarios, proporcionando la mejor experiencia al consumidor".
GoEuro se formó hace apenas 4 años y medio con la ambición de facilitar los viajes en mercados a menudo complejos. Hoy, ofrece búsquedas y reservas en 12 idiomas y nueve monedas a personas de más de 120 países.
A principios de este año, GoEuro fue nombrada como la una de las compañías más innovadoras por Fast Company.
El ferrocarril, la opción más rápida en múltiples trayectos nacionales
Las diferencias de tiempo entre el avión y el ferrocarril también son notables en los trayectos nacionales. En concreto, el AVE Madrid-Valencia puede ahorrarnos hasta casi hora y media con respecto al avión que conecta la capital del país con la ciudad de las Fallas. Por su parte, la conexión ferroviaria entre la estación de Madrid Atocha y la de Barcelona Sants, supone un ahorro de una hora y 15 minutos respecto a la conexión aérea. Esta misma ruta desde la capital y hasta la frontera francesa es además el trayecto en tren de alta velocidad nacional más largo de Europa.
Otras rutas nacionales en las que el tren es la opción más rápida son Madrid-Alicante (1:08 horas), Madrid-Sevilla (1:04 horas), Madrid-Málaga (48 minutos), y Valencia-Barcelona (35 minutos). Además de la duración del viaje, el tiempo de espera en los controles de seguridad, el desplazamiento desde y hasta los aeropuertos que generalmente se encuentran fuera de los núcleos de las ciudades y los tiempos de facturación y recogida del equipaje son varias de las razones que ralentizan el desplazamiento en avión
Francia es un país en el que el transporte por ferrocarril es considerablemente más rápido que los aviones. La conexión aérea Marsella-Lyon dura hasta tres horas y 10 minutos, en comparación con el trayecto en tren que toma solo una hora y 44 minutos. En Reino Unido, Londres-Manchester es la conexión nacional por tren en la que los viajeros pueden ahorrar más tiempo, una hora y 24 minutos, respecto al avión.
Por su parte, en Italia el trayecto más rápido en tren en comparación con el avión es Bolonia-Roma, con una diferencia de una hora y 25 minutos. Además la ruta Florencia – Nápoles es la ruta en tren de alta velocidad más sostenible de Europa, ya que ahorra más de 200 kg de CO₂ en comparación con el trayecto de avión.
El autobús también más rápido que el avión
El autobús también puede ser la opción más rápida en algunas rutas europeas. En concreto, el trayecto por carretera entre Ámsterdam y Bruselas supone un ahorro de 45 minutos respecto al viaje en avión. Ámsterdam-Düsseldorf (20 minutos) y Bruselas-París (15 minutos) son otros trayectos en los que el avión tarda más tiempo que el viaje en autobús.
El ex CEO de Sony International, Edgar Berger, se une a la directiva de GoEuro como nuevo CBO
19 de marzo de 2018 -GoEuro, la plataforma líder para la planificación y reserva de viajes en tren, autobús y avión, ha nombrado a Edgar Berger, ex Presidente y CEO de Sony Music International, como su nuevo Director del área de negocio de la compañía (Chief Business Officer).
Este nuevo nombramiento tiene como objetivo ayudar a GoEuro a administrar y convertir los más de 600 partners que tiene hoy en 14 mercados, en miles en todo el mundo.
Edgar ha formado parte de Sony Group durante más de una década, inicialmente como CEO de Sony Music Alemania, Austria, y Suiza. En 2011 se convirtió en Presidente y CEO de las operaciones de Sony Music International fuera de los EE.UU., liderando e impulsando el crecimiento del negocio en 45 países de todo el mundo desde su base en Londres.
Antes de unirse a Sony, Edgar ocupó cargos corporativos en Bertelsmann AG y también pasó casi una década como periodista en Alemania. Para este nuevo reto profesional, trasladará su residencia a Berlín, donde se encuentra la sede de GoEuro.
Edgar Berger afirmó:
"Me atrajo GoEuro ya que es una de las compañías de tecnología más prometedoras de Europa, con un equipo verdaderamente internacional, inversores de clase mundial y un fundador con una visión clara. Y lo que es más importante para mí, esa visión se basa en una necesidad real del consumidor: facilitar a los consumidores la planificación y reserva de viajes nacionales o internacionales.
La compañía ya está en una trayectoria muy positiva, y ayudarla a crecer para llegar a los siguientes niveles es una oportunidad empresarial fantástica".
El CEO de GoEuro, Naren Shaam, también ha comentado el nuevo fichaje:
"Atraer el talento es lo que nos permite construir las mayores compañías tecnológicas desde la base en Europa. El talento atrae el talento, y estoy muy contento de que alguien de la talla de Edgar se una a GoEuro. Espero con ganas seguir incrementando el negocio con él".
GoEuro aumenta su equipo senior con un nuevo Vicepresidente de Ingeniería y escoge Praga como base para su segunda oficina
Tomas Vocetka, exMicrosoft se une a la start-up berlinesa
1 de marzo de 2018 - GoEuro, la plataforma líder para la planificación y reserva de viajes en tren, autobús y avión, ha nombrado a Tomas Vocetka, antiguo socio de Microsoft, como su Vicepresidente de Ingeniería.
Vocetka tiene una experiencia de más de 25 años en empresas y startups tecnológicas, entre las que destacan Hewlett-Packard y Microsoft. Antes de incorporarse a GoEuro, estuvo cuatro años al frente de la división de Skype de Microsoft en Praga (República Checa) y recientemente en el puesto de socio director de ingeniería. En este puesto dirigió y amplió un equipo de ingenieros con oficinas en Praga, Tallín, Luxemburgo, Londres, Palo Alto y Redmond.
En este nuevo puesto, Vocetka liderará el actual equipo de más de 100 ingenieros de GoEuro en Berlín, y apoyará a la empresa de manera más amplia en el lanzamiento de su segunda oficina y próximo equipo en Praga.
Vocetka afirmó:
“Estoy feliz de trasladarme a Berlín para incorporarme a GoEuro en un momento tan decisivo para la empresa. En poco tiempo GoEuro ha duplicado el crecimiento de sus usuarios y ha creado un equipo de ingeniería especializado. Espero poder guiar a este equipo hacia un futuro emocionante a medida que expandimos nuestra presencia en el mercado, desarrollamos nuestro producto y ayudamos a que cada vez más personas viajen de la manera más fácil”.
Naren Shaam, CEO de GoEuro afirmó:
“Con un amplio conocimiento en la construcción y ampliación de tecnología y startups, la experiencia de Vocetka es justo lo que necesitamos. Sé que nuestro equipo está entusiasmado de trabajar con él y estoy contento de tenerlo con nosotros mientras esperamos abrir nuestra segunda oficina en Praga, una ciudad que conoce muy bien”.
“La capital checa tiene un panorama tecnológico emocionante y en crecimiento, y una cultura del emprendimiento que la convierte en la localización perfecta para nuestros planes futuros, además de ser un buen lugar para encontrar a nuevos miembros para el equipo que se unan en nuestro viaje”.
En menos de cinco años la compañía ha creado una tecnología única que ayuda a millones de viajeros de todo el mundo a encontrar las mejores opciones de transporte para sus necesidades, además de contribuir al crecimiento del volumen de ventas de cientos de compañías de transporte.
GoEuro llega a Francia tras su asociación con SNCF
28 de enero de 2016 GoEuro.es (GoEuro.fr en Francia), el buscador online que permite comparar y reservar viajes en tren, autobús y avión en toda Europa, acaba de anunciar el lanzamiento de toda su oferta en Francia, tras haber firmado una nueva asociación con la SNCF.
Ahora los viajeros podrán organizar sus viajes a los más de 30.000 destinos en Francia y Europa, y no sólo de aeropuerto a aeropuerto, sino desde cualquier a cualquier lugar del mapa. Con GoEuro, es posible comparar todas las opciones de trenes, autobuses y vuelos en una sóla búsqueda, sin tener la necesidad de utilizar varias webs para planear un viaje.
Ya sea un viaje de París a Marsella, o de Nîmes a Béziers, de Cambridge a Edimburgo o cruzando España de norte a sur o de este a oeste, GoEuro ofrece a sus usuarios las mejores opciones y combinaciones de transporte desde el punto A al punto B, basándose en el precio, la duración del trayecto y la comodidad: y todo disponible en el idioma y la divisa del viajero.
Naren Shaam, CEO y fundador de GoEuro, explica: «Nuestro lanzamiento en Francia es una noticia excelente para nuestros usuarios, y una importante etapa para GoEuro. Hace menos de tres años que creamos la compañía, en un momento en el que este tipo de buscadores online, sólo se encontraba disponible para la industria aérea. Estamos orgullosos de haber podido desarrollar la tecnología necesaria para permitir el funcionamiento de una plataforma de navegación sencilla y de fácil uso. GoEuro continuará su crecimiento e integrará las redes ferroviarias y de autobuses de toda Europa, además de las aerolíneas, para traer este mercado al siglo 21.»
En 2015, tras aprobarse la Ley Macron, GoEuro abrió su primera versión del producto francés, uniendo en un solo buscador a todas las nuevas compañías de autobús surgidas tras la ley, como Ouibus, Isilines, Starshipper, Megabus o Flixbus; convirtiéndose así en el líder en Francia en este ámbito. Hoy, con la adición de la SNCF, los usuarios de GoEuro pueden comparar y seleccionar su modo de transporte ideal como nunca antes se había podido hacer: en una sola búsqueda, de manera cómoda y sencilla.
Guillaume Pepy, presidente de la SNCF ha comentado : «Francia es el país más visitado del mundo, y el tren, el modo de transporte más competitivo, es el medio ideal para descubrirlo. Gracias a esta asociación, los usuarios de GoEuro podrán comparar y aprovechar todas las ventajas del excelente servicio de la SNCF.»
GoEuro cubre, a partir de ahora, todos los viajes en tren, autobús y avión en 11 países, lo cual representa un total de 400 millones de personas en Europa, además de los 300 millones de visitantes no europeos que visitan el viejo continente de manera anual.
Francia misma recibe más de 83 millones de visitantes al año. La red de transportes franceses aporta al sistema de GoEuro más de 3.000 estaciones de tren, 450 terminales de autobuses y 91 aeropuertos, permitiendo a los viajeros acceder a más de 30.000 destinos en Francia, Reino Unido, Alemania, España, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos, Suiza, Austria, Polonia e Italia.
GoEuro ha contado desde el principio con el apoyo de inversores líder tanto europeos como americanos. Entre ellos, el Grupo Arnault, que preside Bernard Arnault, ha apoyado lo que ha sido uno de los hitos más importantes de GoEuro: su asociación con la SNCF, la compañía de transportes más grande de Francia.
GoEuro recibe una nueva inversión Series B de 45M$ liderada por Goldman Sachs Investment Partners
9 de Diciembre de 2015 GoEuro, el motor de búsqueda y reserva de trenes, buses y vuelos líder, ha anunciado el cierre de una nueva ronda de inversión Series B de 45 millones de dólares, encabezada por Goldman Sachs Investment Partners y junto a nuevos inversores como Atómico, Yuri Miller y Tom Stafford, Sebastian Siemiatkowski (Klarna) e Ilkka Paananen (Supercell)
Naren Shaam, Fundador y CEO de GoEuro declaró: “Esta nueva inversión supone un gran apoyo a nuestro progreso desde el lanzamiento de GoEuro hace dos años y medio. Esto nos permitirá acelerar nuestro crecimiento y continuar construyendo la plataforma de búsqueda de trenes, buses y vuelos en Europa más accesible – haciendo que la llegada a decenas de miles de destinos sea mucho más fácil para viajeros de todo el mundo”.
La compañía se dirige a un mercado dónde 150.000 millones de euros son gastados cada año en viajes a través de Europa, empleando una tecnología completamente desarrollada In-House que permite presentar las opciones de transporte en tren, bus y avión de manera simple y unificada con toda la información necesaria para el viajero.
Christopher Dawe de Goldman Sachs Investment Partners Private Investments comentó: “GoEuro ha realizado grandes avances en un mercado hasta ahora subdesarrollado del sector turístico en el siglo XXI. Con las más de 30.000 estaciones de tren y bus que GoEuro cubre actualmente en sus mercados, y con ninguna otra plataforma de búsqueda y reserva de viajes similar a las existentes para las aerolíneas, la inversión en el incremento de la cobertura y la creación de una tecnología que lo respalde se hace indispensable”
Niklas Zennström, fundador y CEO de Atomico añadió: “GoEuro tiene tan solo dos años de vida pero estamos realmente impresionados de su enfoque internacional para revolucionar el sector de los viajes en Europa. Es un placer además ver a emprendedores de éxito como Ilkka o Sebastian reinvertir en la comunidad tecnológica y reforzar el ecosistema tecnológico europeo. El equipo internacional de GoEuro está entre los mejores de la industria, con ex-trabajadores de grandes firmas tecnológicas globales, estamos impacientes de empezar a trabajar con Naren y su equipo para ayudarles a llevar a GoEuro al siguiente nivel.”
GoEuro opera hoy en día en 11 países en Europa que agrupa una población de 400 millones de personas, ofreciendo a sus usuarios la posibilidad de buscar y reservar sus viajes de la manera más rápida, barata y cómoda con más de 40 compañías ferroviarias, 300 operadores de autobús y todas las aerolíneas, mientras ofrece a sus partners nuevos clientes provenientes de todo el mundo.
Esta inversión adicional permitirá a la compañía acelerar su crecimiento en 2016 y próximos años, concentrándose especialmente en la integración de nuevos proveedores, desarrollo del producto, seguir atrayendo el mejor talento a GoEuro y en el incremento del número de clientes tanto en Europa como globalmente.
Naren Shaam continuó: “GoEuro ya alcanza a viajeros de más de 120 países en 15 lenguas distintas, y estamos haciendo que viajar en Europa sea más fácil que nunca tanto dentro de los países como cruzando fronteras. El apoyo de Goldman Sachs y Atomico nos permitirá concentrarnos todavía más en nuestra visión de crear la herramienta única necesaria para beneficiarse de excelente infraestructura de trenes, buses y aviones europea”.
GOEURO LLEGA A SUIZA Y SE CONVIERTE EN EL BUSCADOR CON MAYOR COBERTURA EUROPEA EN ESPAÑA
9 de septiembre de 2015 GoEuro - La plataforma de búsqueda y comparación de trenes, buses y vuelos en Europa, anunció esta mañana su expansión en Suiza, añadiendo a la red de proveedores compañías como ExpressBus y SBB, la compañía ferroviaria más grande de Suiza. Este avance incrementa de manera muy significativa las conexiones de este país con el resto de Europa, también gracias a compañías de bus como Eurolines, Ouibus (anterior IdBus) o Meinfernbus.
La integración de Suiza – el octavo mercado completamente optimizado en GoEuro junto con Reino Unido, Alemania, España, Luxemburgo, Bélgica, Holanda e Italia – amplia la cobertura de la plataforma en 4 nuevos aeropuertos, 600 estaciones de tren y 60 paradas de bus. Esto supone un aumento de la red disponible en Goeuro, que ofrece ya más de 34.000 destinos. Gracias a este nuevo avance, GoEuro se convierte en el primer buscador en ofrecer información de precios y horarios de SBB en directo tal y como ya hace con otros proveedores como Renfe o Trenitalia.
A diferencia de otras plataformas de reserva, GoEuro.es mejora la experiencia de búsqueda y planificación de los viajes ayudando a los viajeros a buscar su medio de transporte de la manera más eficiente. El usuario puede realizar sus consultas desde y hasta cualquier punto, bien sean grandes ciudades o pequeñas aldeas y así comparar las diferentes opciones de avión, tren o bus existentes, eliminando la necesidad de visitar múltiples webs para planear sus viajes. Bien sea explorando el triangulo de Zurich, Berna y Basilea o viajando de Ginebra a Lugano, Goeuro ofrece a los pasajeros las mejores opciones de transporte y combinaciones en base a precio, duración y conveniencia – todo ello en la lengua y moneda específica del usuario.
En la actualidad, la compañía opera en 7 países y ofrece una cobertura de 20.510 estaciones de tren, 10.011 de autobús y 207 aeropuertos. La inversión permitirá a GoEuro expandirse en nuevos mercados europeos en lo que queda de año y cumplir su objetivo de ser la mayor plataforma online multimodal de Europa.
Naren Shaam, CEO de GoEuro comentó: “Estamos muy contentos con este lanzamiento. Con SBB como nuestro nuevo partner, GoEuro es la herramienta perfecta para los cantones alpinos dónde el tren es el principal medio de transporte. Viajeros desde y hacia Suiza tienen ahora y por primera vez, la posibilidad de comparar opciones de tren bus y avión en una única búsqueda desde GoEuro”
El portavoz de SBB añadió: “El aspecto más importante para SBB en este primer test es asegurarnos de que nuestros clientes, estén dónde estén, puedan disponer del acceso más fácil a nuestro servicio”
GOEURO LANZA LA APP DE VIAJES DEFINITIVA
Madrid, 27 de mayo de 2015: GoEuro.es ha lanzado en España una nueva app gratuita de fácil uso (para Android e iOS), facilitando las mejores opciones para viajar tanto en tren como en bus y avión todo en un dispositivo móvil.
La nueva app permitirá a los usuarios buscar entre más de 160 proveedores de tren y bus en Europa, así como aerolíneas de manera global en su propia lengua, pudiendo comparar tiempos de viaje, ver los precios de los trayectos completos, así como reservar sus billetes directamente desde el móvil. La cobertura nacional es muy amplia y es la única plataforma que incluye el 95% de la red de autobuses en España, servicios completos de tren y todos los aeropuertos del país. GoEuro incluye más de 5.700 destinos solo en España, siendo la primera app que permite buscar el trayecto más barato, más rápido o la manera más conveniente de viajar en nuestro país y en Europa. La app permite el acceso a cualquier rincón de nuestro territorio, no sólo para viajeros españoles sino para turistas de todo el mundo a los que les será mucho más fácil descubrir nuevas zonas de nuestro país.
Naren Shaam, CEO de GoEuro comentó, “Esta app hace que la búsqueda de buses y trenes sea igual o más fácil de comparar y reservar como en el caso de los vuelos; este compañero de viaje te facilitará información en tiempo real y opciones de reserva para todo el territorio español, así como para un gran número de países en Europa, incluyendo también los destinos más populares como Madrid, Londres o Roma. GoEuro traduce el sistema de transporte europeo en una simple y única plataforma.
La búsqueda de viajes ha ido tradicionalmente dominada por webs y apps enfocadas a la reserva de vuelos y alojamiento, sin embargo el incremento de popularidad del transporte en tren y bus en España y Europa abrió la oportunidad en el mercado de combinar todos los modos de transporte en un único sitio. Ofrecemos un producto necesario para todo aquel que quiera descubrir un poco más de España o Europa en cualquiera de los tres modos de transporte."
Cubriendo más de 5.700 estaciones de tren, bus y aeropuertos en España y unos 33.000 destinos en Europa, la app de GoEuro ofrece los servicios de tres apps en una plataforma única, eliminando la necesidad de buscar en diferentes sitios y descargar múltiples aplicaciones.
GOEURO ANUCIA LA LLEGADA DE KACPER NOWICKI COMO NUEVO DIRECTOR DE TECNOLOGÍA
Madrid - 11/02/2015: GoEuro, el buscador y comparador de transportes en Europa, ha anunciado este miércoles el nombramiento de Kacper Nowicki, ex Director de Ingeniería de Google, como nuevo Director de Tecnología (CTO) de la plataforma tras la gran inversión de 27 millones de dólares que recibió por parte de NEA el verano pasado.
Kacper se incorpora a la compañía en un momento de pleno crecimiento y será el encargado de construir una plataforma escalable que permitirá una integración sin precedente de proveedores de toda Europa ofreciendo datos en tiempo real. Este hecho, unido a la tecnología móvil como componente clave de la plataforma, hará que reservar billetes de tren y de autobús en Europa sea tan fácil como reservar un ticket de avión.
GoEuro, que actualmente trabaja con más de 150 proveedores ferroviarios, compañías de autobús y aerolíneas en siete países europeos, es igualmente una plataforma de ingeniería tecnológica con planes de crecimiento considerables por todo el viejo continente. La compañía espera integrar a más de mil compañías de tren, autobús y aerolíneas en los próximos años.
Nacido en Polonia, Nowicki se graduó con un Master en Física de Alta Energía de la Universidad de Varsovia en 1993. Tiene más de 20 años de experiencia en la industria del diseño y desarrollo de software informático y se incorpora tras 8 años de trabajo en Google, donde dirigió un equipo de ingenieros y desarrolló productos de búsqueda, infraestructura y cloudbased.
Naren Shaam, fundador y CEO de GoEuro, afirma: “Kacper aporta una gran experiencia y liderazgo técnico de empresas como Google al creciente mundo de las start-ups en Berlín. Se trata de una gran incorporación a nuestro equipo internacional, que cuenta con 80 personas de más de 30 países diferentes, con el fin de construir el sistema de reservas de transporte europeo más sofisticado del mundo”.
Por su parte, Kacper Nowicki añade: “GoEuro ha crecido exponencialmente desde su lanzamiento en 2013 y tengo muchas ganas de aportar todo mi conocimiento y experiencia en ingeniería ayudando así a dinamizar la ejecución de los procesos, como sucede en Google.”
GOEURO SE EXPANDE A ITALIA
Madrid, 20 de enero de 2015: GoEuro.es, la revolucionaria plataforma online que compara y combina desplazamientos en tren, bus y avión, ha anunciado este martes su expansión a Italia. Con esta última ampliación, GoEuro ha integrado más de 8,000 ubicaciones diferentes a su plataforma, entre ellos 38 aeropuertos, 6510 estaciones de tren y 1082 estaciones de autobús. Con la inauguración de la página web italiana – GoEuro.it – la compañía ya opera en siete mercados, cuatro de los cuales se han añadido en los últimos meses después del lanzamiento en Benelux en Abril.
La plataforma ha integrado los servicios de dos nuevas compañías ferroviarias – Italo y Trenitalia, el proveedor nacional – mientras que la cobertura de servicios en autobús también se ha aumentado con la adición de ocho nuevos proveedores, entre ellos La Valle, Lirosi, Simet, Miccolis, Bonelli, Prontobus, Autostradale y Ferrovie del Gargano.
Tomando en cuanto la importancia turística del país, la decisión a lanzar en Italia representa un paso lógico para poder ofrecer un servicio más completo por toda Europa. Usuarios de España, donde la plataforma cubre hoy en dia más de 40 aeropuertos, 3.227 estaciones de autobús y 1.619 estaciones de tren, tendrán a su disposición mayores opciones y conexiones por todo el sur de Europa.
Naren Shaam, CEO y fundador de GoEuro, afirma: “Italia es uno de los mercados más importantes de Europa y por eso estamos encantados de expandir al país. De hecho, la tecnología de GoEuro se adapta muy bien a Italia porque es un país con una infraestructura muy desarrollada y con mucho turismo fuera de los centros urbanos tradicionales. Viajeros desde y hacia la península italiana ahora podrán por primera vez comparar todas sus opciones de vuelos, trenes y autobuses en una sola búsqueda.” Cita de Trenitalia.
Cubriendo más de 5.700 estaciones de tren, bus y aeropuertos en España y unos 33.000 destinos en Europa, la app de GoEuro ofrece los servicios de tres apps en una plataforma única, eliminando la necesidad de buscar en diferentes sitios y descargar múltiples aplicaciones.
GOEURO RECIBE UNA INVERSIÓN DE 27 MILLONES DE DÓLARES DE NEA
27 de agosto 2014 GoEuro, la plataforma online y gestor de viajes que compara y combina desplazamientos en tren, bus y avión por toda Europa, ha anunciado oficialmente una inversión Serie A de 27 millones de dólares, por parte de New Entreprises Announcent (NEA), la empresa de capital de riesgo más importante del mundo. Los planes de expansión de esta start up de origen alemán contemplan impulsar su presencia en el resto de mercados europeos (en la actualidad está en Alemania, Reino Unido, Francia, España, Suiza, Luxemburgo e Italia), invertir en tecnología y ampliar su plantilla, reclutando personal en países como España, de donde procede el 10% de su personal.
Como prueba de la confianza que genera el actual progreso y los planes de crecimiento de GoEuro, los 3 actuales inversores de NEA (Battery Ventures, Hasso Plattner Venture y Lakestar) han incrementado su financiación en la compañía con el fin de contribuir con su desarrollo y crecimiento.
GoEuro ha transformado el mercado europeo de viajes, gracias a una plataforma online que centraliza la información de trenes, autobús u avión, ofreciendo una solución a los pasajeros para organizar sus viajes de forma clara y sencilla. Gracias este herramienta, los viajeros pueden planear sus desplazamientos desde ciudades y pueblos a través de su página web, comparando las opciones más económicas de estos tres tipos de transporte sin que tengan que navegar en las páginas de las empresas que aglutina.
En la actualidad, la compañía opera en 7 países y ofrece una cobertura de 20.510 estaciones de tren, 10.011 de autobús y 207 aeropuertos. La inversión permitirá a GoEuro expandirse en nuevos mercados europeos en lo que queda de año y cumplir su objetivo de ser la mayor plataforma online multimodal de Europa.
Naren Shaam, fundador y CEO de GoEuro, ha dicho al respecto: “GoEuro está emocionado por dar la bienvenida a NEA a nuestra compañía. Esto es un gran ejemplo del progreso que hemos hecho desde que nacimos hace más de un año. Es una señal clara de que NEA entiende la oportunidad de mercado que representa nuestro modelo de negocio para el mercado del transporte multimodal y reconoce la posición de GoEuro como compañía líder en Europa. Nosotros continuamos apreciando un continuo crecimiento de nuestras cifras de mercado y esta inversión nos permitirá mejorar nuestra estrategia de crecimiento para los próximos años”.
“Con una simple solución a un complejo problema tecnológico, GoEuro ha ganado rápidamente campo de actuación en una mercado que está en plena transformación”, reconoce Forest Baskett, Socio General en NEA. “Dirigir al mercado europeo de los viajes que en la actualidad genera 200 billones de euros de beneficio es una gran oportunidad y NEA está encantado de colaborar con GoEuro para que expanda su plataforma en Europa del Este y en la comunidad internacional de viajes”.
Por su parte, Itzik Parnafes, Social General en Battery, ha afirmado que “todo el que haya reservado un billete de tren o autobús en Europa entenderá inmediatamente cómo GoEuro está revolucionando la industria de los viajes. La compañía es también un ejemplo de cómo las empresas están transformando el panorama del sector, a través de un inteligente uso de los datos -una posibilidad de inversión muy interesante para Battery-”.
LA COMISIÓN EUROPEA QUIERE REGULARIZAR ‘BIG DATA’
16 de junio 2014 Las autoridades europeas lanzan un estudio para investigar el uso del ‘big data’ en el sector transporte
La Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea ha lanzado un estudio que tiene por objetivo determinar las repercusiones del ‘big data’ sobre el sector turístico. En concreto, la iniciativa, que será llevado a cabo por Ramboll Management Consulting, pretende examinar la manera en que se aplican estos datos al creciente sector de viajes multimodales.
Claire Depré, de la Comisión Europea, señala: “El propósito del estudio es complementar la evaluación del impacto de la iniciativa sobre el acceso y disponibilidad del transporte multimodal y de los datos de tráfico en la Unión Europea. Queremos asegurar el acceso justo y equitativo al transporte multimodal y, al mismo tiempo, mejorar la disponibilidad y calidad de esta información.”
A partir del año 2019, la Comisión Europea descentralizará el sector ferroviario por toda Europa, poniéndole fin a los monopolios prolongados. El estudio acelerará el proceso, sobre todo porque plataformas de búsquedas multimodales como GoEuro y RouteRank ya facilitan a los usuarios el acceso a la búsqueda de las distintas opciones de transporte ferroviario por todo el continente. Tras la decisión de Google de integrar datos de transporte en su plataforma de mapas y el creciente interés de Amadeus por el sistema ferroviario, los resultados del estudio seguramente tendrán consecuencias importantes.
Naren Shaam, CEO y fundador de GoEuro (www.GoEuro.es), dice: “El mercado ferroviario es la última frontera de la metabusqueda viajera y el mercado multibillonario europeo está preparado para cualquier valiente que quiera asumir el reto enorme de simplificar y estandarizar el actual sistema ferroviario en Europa.”
GRANDES EXPECTATIVAS DEL SECTOR TURÍSTICO POR LA APROBACIÓN DE UNA NUEVA REGULACIÓN DE LA UE
La mitad de los turistas latinoamericanos ya tienen en Europa su destino favorito de vacaciones
Mayo 8 2014 GoEuro.es: Miembros del sector turístico y de viajes han valorado la noticia de la exención de visados para colombianos y peruanos a la hora de viajar al Espacio Schengen en Europa como muy positiva. Colombia y Perú se sitúan como potencias económicas emergentes del continente latinoamericano con una floreciente clase media que quiere empezar a viajar. Con la superación de esta barrera burocrática para ambos países se da un impulso al turismo de estos habitantes hacia Europa.
Una noticia que Naren Shaam, CEO de GoEuro valora muy positivamente: “Como empresa de transportes esta noticia nos parece ideal, ya que desde nuestro portal vendemos billetes para ir hasta Europa y también para moverse dentro ella, una opción que contemplarán muchos al cruzar el charco.”
Actualmente, México, Argentina y Brasil, los países latinoamericanos que no necesitan visado para venir de vacaciones a Europa, envían un gran porcentaje de sus turistas hacia nuestro continente. Concretamente un 55,6% de los mexicanos, un 37,6% de los argentinos y un 53,9% de los brasileños. Colombia y Perú, con un PIB superior al argentino, alcanzarían rápidamente estos porcentajes, una muy buena noticia para el sector turístico español, uno de los destinos favoritos de los latinoamericanos. Para el 2018, se prevé que el turismo originario de esta zona aumente entre un 7 y un 9% anualmente, aunque estas cifras podrían aumentar una vez se supere esta barrera burocrática.
GOEURO SE EXPANDE A BÉLGICA, HOLANDA Y LUXEMBURGO
La start-up firma 12 nuevos acuerdos con compañías de transporte locales en los tres países
2 de abril 2014 – GoEuro.es, la revolucionaria plataforma online que compara y combina desplazamientos en tren, bus y avión, ha anunciado este miércoles su expansión a Bélgica, Holanda y Luxemburgo. De esta manera, la compañía duplicará el número de países donde la plataforma se encuentra plenamente operativa y añadirá estos tres países al resto de mercados donde ya opera: España, Reino Unido y Alemania. Esta nueva ampliación de negocio de GoEuro permitirá a su vez a los viajeros españoles mayores opciones y conexiones con el norte de Europa.
La plataforma ha integrado los servicios de siete nuevas compañías ferroviarias, entre las que se encuentran SNCB (Bélgica), NS y NS HiSpeed (Holanda), CFL (Luxemburgo), TGV y Thalys (Francia) y Eurostar (Reino Unido).
La cobertura de servicios en autobús también se ha aumentado con la integración de cinco nuevos proveedores entre los que se encuentran IDBus, Brussels City Shuttle y AirExpressBus. Las nuevas compañías adheridas a la red de GoEuro se unen a los socios existentes Eurolines, National Express and Bestbustravel, que operan por toda la región de Benelux y que prestan servicio en varias rutas internacionales con Reino Unido, Francia y Alemania como destino.
La expansión de GoEuro a Benelux se suma a su reciente y exitoso lanzamiento en España realizado el pasado mes de octubre. La plataforma cubre actualmente más de 40 aeropuertos, 3.277 estaciones de autobús y 1.619 estaciones de tren por toda la geografía española y, desde ahora, ofrecerá también a los usuarios españoles más opciones para viajar al extranjero. En ese sentido, Bélgica y Holanda conforman una importante intersección ferroviaria en el norte de Europa lo que proporciona conexiones transfronterizas vitales.
Naren Shaam, CEO y fundador de GoEuro, afirma: “Estamos muy contentos con nuestro lanzamiento en Benelux. Tras nuestro éxito en España estamos consiguiendo un crecimiento exponencial, no sólo a nivel geográfico sino con las nuevas funcionalidades como la compra de billetes de Renfe directamente desde nuestra plataforma. Benelux es un hub del transporte ferroviario y terrestre por todo el norte de Europa y aumentará enormemente el alcance de GoEuro no solo en Bélgica, Holanda y Luxemburgo sino también en Francia y Reino Unido. A través de GoEuro los usuarios que quieran viajar hacia y desde Benelux ahora podrán, por primera vez, comparar sus opciones de vuelos, trenes y autobuses en una sola búsqueda.”
Vanhee Brecht, de SNCB, dice: “Estamos encantados de unirnos a GoEuro en su expansión a Bélgica y la región circundante. Hace mucho tiempo ya que SNCB acoge la distribución de los contenidos en línea, y GoEuro es un ejemplo perfecto de una nueva empresa de viajes tecnológica e innovadora. Mientras sigan creciendo por todo el territorio europeo, estamos seguros que seguirán atrayendo nuevos clientes e mayores ingresos a SNCB centrándose en los clientes que buscan una completa solución de viajes.
Louis Viellard, Director Comercial de iDBus, añade: “Para nosotros es un placer unirnos con GoEuro. En iDBus ofrecemos servicios premium de autobuses de larga distancia por toda Europa a precios atractivos. Estamos viendo un aumento en la demanda para estos servicios. Por lo tanto, estamos buscando nuevos canales de distribución que nos puede dar a nuestro producto una mayor visibilidad, y GoEuro es la plataforma perfecta para ayudarnos conseguirlo.
Además, la compañía no sólo se expande a nivel europeo sino que incrementa su apuesta por los mercados interregionales. Así, GoEuro está también trabajando en nuevas versiones de la plataforma adaptadas a determinadas regiones clave, como es el caso de Cataluña donde lanzarán próximamente la versión de la web en catalán – goeuro.cat – y no se descarta adaptarla a las otras lenguas cooficiales gallego y vasco.
EL PORTAL GOEURO UNIFICA LA BÚSQUEDA DE LA RED DE TRANSPORTES POR TODA EUROPA
Permite acceder a 41 aeropuertos, 3.277 estaciones de autobús y 1.619 estaciones de tren por toda España
Madrid, 31 Oct. (EUROPA PRESS) - El buscador especializado en comparación y combinación de todos los medios de transporte, GoEuro.es llega a España con el objetivo de facilitar la planificación de los viajes enlazando vuelos, trenes, autobuses y alquiler de coches en una única búsqueda.
El portal, que ya está funcionando con éxito en Alemania y Reino Unido, ya está disponible en España para combinar todos los medios de transporte, tanto en nuestro país como en el extranjero.
Varios inversores privados, entre los que se encuentra Carlos Muñoz, fundador y CEO de Volotea y fundador y ex-consejero delegado de Vueling respaldan a compañía, que ha conseguido una financiación de hasta cuatro millones de dólares (3 millones de euros) el febrero pasado.
A través de un diseño intuitivo y sencillo la plataforma busca proporcionar al usuario un sistema único para comparar todas las posibles alternativas desde y hasta cualquier punto, ya sean grandes ciudades o pequeños pueblos.
"El buscador 'online' revolucionará la experiencia de la búsqueda de viajes proporcionando a los clientes más opciones, mejores precios y haciendo la reserva más sencilla", explicó su fundador y consejero delegado de la compañía Naren Shaam que cuentan ya con usuarios en 140 países de todo el mundo.
La plataforma permite a los viajeros buscar desde y hasta cualquier lugar, incluyendo ciudades y pueblos, mostrando las mejores opciones de viaje y combinaciones basadas en el precio, la duración y conveniencia eliminando la necesidad de visitar múltiples webs para planear un viaje completo.
"Queremos cambiar la manera de que se busquen los viajes facilitando al usuario todo el proceso. Llevamos al usuario a su destino, no a un aeropuerto", explicó el emprendedor indio.
Uno de los beneficios de este nuevo tipo de búsqueda supone la redistribución del turismo por toda la geografía, con el beneficio económico consiguiente para las regiones, al repartir a los viajeros por diversas regiones del país y no concentrando la oferta turística en las localidades más grandes y turísticas.
La idea que inspiró esta nueva empresa alemana proviene de un viaje realizado por el fundador y CEO de GoEuro, Naren Shaam, durante un viaje mochilero de cuatro meses por toda Europa.
Tras sufrir de primera mano los problemas para moverse de un lugar a otro, navegando por muchísimas páginas web buscando los mejores precios y topándose con gastos ocultos, GoEuro fue creada para ofrecer a los viajeros una visión clara de alternativas de viaje existentes.
"GoEuro simplifica las reservas online de manera flexible y personalizada. Además, la posibilidad de determinar la opción más rápida o más económica desde cualquier ciudad o pueblo en una sola búsqueda nos hace únicos en el mercado", explicó Shamm.
Desde su lanzamiento el pasado mayo, la empresa con sede en Berlín ha ido creciendo de manera exponencial y aunque no ha ofrecido datos sobre el número de usuarios, su fundador asegura que el crecimiento ha sido muy importante "duplicando la cifra de usuarios cada mes".
La web busca y analiza los principales medios de transporte, incluyendo Renfe, compañías de autobús como Alsa y Avanza y otros 25 operadores, además de todas las aerolíneas que operan en nuestro país. GoEuro permite acceder a 41 aeropuertos, 3.277 estaciones de autobús y 1.619 estaciones de tren por toda España.
"Consideramos que España es un mercado maduro por su diversidad y gran cantidad de destinos atractivos. Además, la mayoría de viajes en este país se hacen en tren o en autobús por lo que este nuevo sistema será de gran ayuda para facilitar el acceso a los viajeros españoles por su propio país", justificó Shaam.
INVERSIÓN DE CUATRO MILLONES
Varios inversores privados respaldan GoEuro, como Battery Ventures y Hasso Plattner Ventures, pero también líderes en el sector como Dave Baggett de ITA Software y Jeff Sagansky de Global Eagle Entertainment. Gracias a su apoyo, la empresa consiguió una financiación de hasta cuatro millones de dólares (3 millones de euros) el febrero pasado.
Uno de los respaldos más importantes del proyecto GoEuro en España es Carlos Muñoz, fundador y consejero delegado de Volotea y fundador y ex-consejero delegado de Vueling que asegura que el lanzamiento de esta web en España es un "gran noticia" tanto para los consumidores finales como para la industria.
"GoEuro ha conseguido integrar los distintos modos de transporte (aerolíneas, trenes y autobuses) en único buscador efectivo y sencillo, como demuestra ya su exitosa trayectoria en mercados tan exigentes como Alemania y Reino Unido", explicó el directivo que considera que la idea tiene gran potencial de éxito en España.
En su opinión, este tipo de proyectos empresariales deben ser apoyados porque suponen un impulso para el sector turístico ya que mejoran las opciones para el usuario, facilitando el mejor acceso para los viajeros que antes tenían complicado averiguar cómo acceder a ciertos destinos.
La compañía, que de momento no prevé nuevas rondas de financiación, estudia nuevas formas de mejora de la web como añadir actividades o tours en las pequeñas ciudades a la que llegan los medios de transporte, acuerdos con pequeños hoteles en estas localidades o incluir los viajes en ferry entre sus opciones. Además, dentro de unas semanas tiene previsto poner en mercado su aplicación móvil.
GOEURO.ES LLEGA A ESPAÑA CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA BÚSQUEDA DE VIAJES ONLINE
El portal web unificará la red de transportes por toda Europa
Madrid, 31 de Octubre – GoEuro.es, el buscador especializado en la comparación y combinación de todos los medios de transporte, llega a España tras cerrar acuerdos con los proveedores de viajes más grandes que operan en nuestro país. GoEuro facilita la planificación de los viajes enlazando vuelos, trenes, autobuses y alquiler de coches en una única y sencilla búsqueda.
El portal, que ya está funcionando en Alemania y Reino Unido, ya está disponible en España para combinar todos los medios de transporte, tanto en nuestro país como en el extranjero. Gracias a su diseño innovador e intuitivo, la plataforma hará que planificar los viajes nacionales y europeos sea más fácil y proporcionará un sistema único para comparar todas las posibles alternativas desde y hasta cualquier punto, ya sean grandes ciudades o pequeños pueblos.
La idea que inspiró esta nueva empresa alemana proviene de un viaje realizado por el fundador y CEO de GoEuro, Naren Shaam, durante un viaje mochilero de cuatro meses por toda Europa. Tras sufrir de primera mano los problemas para moverse de un lugar a otro, navegando por muchísimas páginas web buscando los mejores precios y topándose con gastos ocultos, GoEuro fue creada para ofrecer a los viajeros una visión clara de alternativas de viaje existentes.
Naren Shaam, fundador y CEO de GoEuro, dijo: “Nuestro objetivo es encontrar la manera más eficaz de viajar ya sea en autobús, tren o avión (o incluso una combinación de los tres) y también poder mostrar los mejores precios disponibles evitando los gastos ocultos. GoEuro simplifica las reservas online de manera flexible y personalizada. Además, la posibilidad de determinar la opción más rápida o más económica desde cualquier ciudad o pueblo en una sola búsqueda nos hace únicos en el mercado.”
Desde su lanzamiento el pasado mayo, la empresa con sede en Berlín sigue revolucionando la experiencia de los usuarios en el momento de planificar sus viajes. La web busca y analiza los principales medios de transporte, incluyendo Renfe, compañías de autobús como Alsa y Avanza y otros 25 operadores, además de todas las aerolíneas que operan en nuestro país.
GoEuro permite acceder a 41 aeropuertos, 3.277 estaciones de autobús y 1.619 estaciones de tren por toda España.
Varios inversores privados respaldan GoEuro, como Battery Ventures y Hasso Plattner Ventures, pero también líderes en el sector como Dave Baggett de ITA Software y Jeff Sagansky de Global Eagle Entertainment. Gracias a su apoyo, la empresa consiguió una financiación de hasta cuatro millones de dólares el febrero pasado.
Uno de los respaldos más importantes del proyecto GoEuro en España es Carlos Muñoz, fundador y CEO de Volotea y fundador y ex-CEO de Vueling: "Creo que el equipo de GoEuro ha hecho un trabajo excelente en los últimos dos años, y que su lanzamiento ahora en España es muy buena noticia, tanto para los consumidores finales como para la industria. Esencialmente, GoEuro ha conseguido integrar los distintos modos de transporte – aerolíneas, trenes y autobuses – en único buscador efectivo y sencillo, como demuestra ya su exitosa trayectoria en mercados tan exigentes como Alemania y Reino Unido."
Acerca de GoEuro
GoEuro es un buscador de viajes online para Europa que compara y combina diferentes opciones de viaje: vuelos, trenes y autobuses. La plataforma revoluciona la experiencia de la búsqueda de viajes proporcionando a los clientes más opciones, mejores precios y haciendo la reserva más sencilla.
GoEuro permite a los viajeros buscar desde y hasta cualquier lugar, incluyendo ciudades y pueblos, mostrando las mejores opciones de viaje y combinaciones basadas en el precio, la duración y conveniencia eliminando la necesidad de visitar múltiples webs para planear un viaje completo. Con GoEuro planear un viaje es sencillo, flexible y personal.