Viajes a Aragón

jue, 06 nov
+ Añadir vuelta
QR-Code
Escanea para obtener nuestra app gratuita
Utiliza nuestra aplicación para obtener información actualizada en tiempo real y reservar billetes de tren, autobús, avión y ferry.
App Store
rate4.9
42K valoraciones
Google Play
rate4.6
136K valoraciones

Más de 1.000 compañías confían en nosotros para vender sus billetes en una sola plataforma

Trenitalia
Easyjet
Deutsche Bahn
SNCF

Viaje a Aragón

Aragón es una región que destaca por su enorme diversidad cultural, de paisaje y de costumbres, con zonas tan atrayentes como el Pirineo de Huesca, sus parques nacionales (Ordesa, Moncayo, y otros), y la riqueza de su arquitectura románica, con monasterios, catedrales y castillos históricos de gran interés turístico. En Aragón perduran unas tradiciones locales con siglos de antigüedad, las juderías de Zaragoza, y amplias extensiones de terreno marcadas por un enoturismo de reconocimiento internacional.

El Aeropuerto de Zaragoza es el principal aeropuerto de Aragón. Y este establece conexiones con Málaga, Ibiza, Mallorca y Menorca. Para llegar a este destino también puedes moverte de diferentes maneras: tren, coche o autobús. Así que lo único que hace falta son tus ganas de vivir esta mágica comunidad.

Basílica de Zaragoza. Source: Pixabay

Sobre Aragón

El reino de Aragón hace honor a su título nobiliario ya que todo aquel que lo visita termina palpando los placeres de la nobleza. La perfecta comunión entre naturaleza, gastronomía y cultura hacen de su turismo rural, una de las experiencias más acogedoras que el interior de España puede ofrecer.

Una tierra marcada por su trepidante historia que comenzó en la época de Carlomagno, erigiéndose como la resistencia cristiana a la expansión musulmana en la Península Ibérica. Aunque esto no evitó que un particular estilo mudéjar se instaurase en Aragón, a la par del románico, resquicios del apasionante testimonio de este territorio que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad.

El clima de Aragón se denomina como mediterráneo continental, con diversos microclimas como el frío extremo de los Monegros. Toda la región se caracteriza en cuanto al clima por sus heladas, lluvias irregulares y corrientes de aire.

Transporte público en Aragón

El Aeropuerto de Zaragoza es el principal aeropuerto de Aragón. Establece conexiones con Málaga, Ibiza, Mallorca y Menorca. Al aterrizar en Aragón puedes moverte por la región en autobús, tren, tranvía o coche. En Zaragoza, la mejor manera de moverse es mediante los modernos tranvías de que dispone la ciudad. Desde la Estación de Huesca, es posible desplazarse en tren con comodidad a múltiples destinos en territorio nacional. En Teruel, Renfe ofrece una gran variedad de opciones de media distancia.

Los viajeros también disponen de buses urbanos tanto en Zaragoza como en Huesca y Teruel. En Zaragoza resulta especialmente interesante el bus turístico con el que conocer la zona. Puedes también desplazarte cómodamente en coche, con una amplia red de autovías que unen las ciudades con otros municipios.

Por otro lado, Aragón goza de numerosos espacios por los que perderse a pie y hacer senderismo, como Albarracín en Teruel, el Valle de Pineta o el Parque Nacional de Ordesa. Todas estas zonas son aptas también para los amantes de la bici de montaña.

¿Estaciones de autobús y tren importantes, aeropuertos a Aragón

Estación de tren Zaragoza_Delicias, Estación Central de autobuses de Zaragoza y Aeropuerto de Zaragoza . Desde el aeropuerto se establecen conexiones con Málaga, Ibiza, Mallorca y Menorca. Por otro lado, la principal estación de trenes de Aragón es la Estación de Zaragoza_Delicias, la cual es la sexta en cuanto número de pasajeros que viajan por ella. Gran parte del tráfico se debe a los trenes AVE, cuyo trayecto más popular es el tren Madrid Barcelona.

Para llegar en bus a Aragón desde otros puntos de España, es posible gracias a compañías como Alsa. La estación de autobuses con mayor tráfico es la Estación Central de Autobuses de Zaragoza.

¿Qué empresas viajan a Aragón?

Son 4 empresas de transporte que viajan hasta Aragón. Entre ellas Ryanair, Vueling, Renfe, Eurolines y Alsa. Los vuelos directos desde Londres a Zaragoza tienen un tiempo de duración de 2 horas y 10 minutos, sin escalas.

Por otro lado, si deseas viajar en tren tienes a tu disposición a las compañías de servicios ferroviarios como Renfe y Renfe AVE. También está la alternativa de viajar por tierra con Eurolines o Alsa. Con esta última, hay más de 30 salidas al día desde Madrid y la duración del viaje puede ser entre 3 horas y 45 minutos y 4 horas.

Alsa autobús a Aragón

Si prefieres los viajes por autopista, con esta compañía puedes viajar en cualquiera de sus 33 salidas al día desde Madrid hasta Zaragoza. La duración de los trayectos es de alrededor de 3 horas 45 minutos y 4 horas en su viaje más lento. Las salidas son desde las estaciones: Aeropuerto Barajas T4, Av. América, Estación Sur y Madrid Interc. Plaza Castilla.

Los billetes del autobús de Alsa se pueden cancelar o cambiar gratis hasta 48 horas antes de la salida, con un recargo del 20% hasta las 24 horas antes y del 30% hasta las 2 horas antes.

Renfe tren a Aragón

Esta compañía dispone de trenes diarios desde Madrid, Barcelona, Bilbao, Salamanca, entre otras ciudades españolas. Lo mejor de viajar en tren es que la mayoría de las localidades de la región están conectadas entre sí por vía férrea. Por esto muchas de las rutas de Aragón, conectan con otros lugares de interés como Teruel, Jaca, Huesca, Calatayud, Cella, entre otras.

Ryanair vuelo a Aragón

Ryanair tiene vuelos directos o con escalas a Zaragoza desde ciudades como Palma de Mallorca, Londres y París. En general, se pueden encontrar vuelos directos en el Aeropuerto de London Stansted (de un tiempo de vuelo aproximado de 2 horas y 10 minutos) hasta el Aeropuerto de Zaragoza.

Al viajar con esta aerolínea debes presentar de manera física tu tarjeta de embarque y un documento de identidad como: pasaporte, DNI o licencia. Con Ryanair puedes elegir entre 3 tipos de billete. Y para esta ruta puedes ahorrar hasta 50% añadiendo tus maletas al momento de reservar tu billete en Omio y no en el aeropuerto.

Vueling vuelo a Aragón

La otra opción de viajar por aire a Aragón es a través de la compañía Vueling, de manera directa desde ciudades como Palma de Mallorca. Los viajeros parte desde el Aeropuerto de Palma de Mallorca y aterrizan en el Aeropuerto de Zaragoza en un tiempo de viaje de 1 hora y 05 minutos.

Montañismo en Aragón. Source: Pixabay

¿Cómo encontrar billetes baratos a Aragón?

Planificar un viaje con tiempo de antelación siempre es y será lo más recomendado. Sin embargo, sabemos que muchas cosas han cambiado desde que apareció el virus del Covid_19, sobre todo para los viajeros.

Y aunque la primera recomendación sigue siendo muy válida para poder encontrar billetes baratos hacia Aragón. El siguiente consejo es buscar billetes con fechas flexibles de modificar para así poder aprovechar los mejores descuentos. También busca billetes que permitan cancelarse y cambiarse de fecha. Ya que si ocurriera algún cambio o prohibición de volar al destino elegido no perderías todo tu dinero.

También puedes encontrar mejores precios en billetes de autobús con trayectos más largos y de mayor tiempo de recorrido.

Viajar a Aragón _consejos de viaje

Cualquier viajero que desee descubrir qué ver en Aragón no puede pasar por alto los siguientes enclaves indispensables para conocer esta comunidad. En Zaragoza, ver la Basílica de Nuestra Señora del Pilar y la Seo del Salvador son citas ineludibles para todo aquel que pisa esta ciudad.

También debes visitar la bella localidad de Albarracín, Teruel, que es considerada Monumento Nacional desde 1631 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad fue siglos atrás capital de un reino de taifas, conservando aún esa personalidad islámica que una vez fue. Otro lugar a visitar es la Catedral de Huesca y el Castillo de Loarre ubicado en la sierra oscense. Así como ir a Jaca, Calatayud, Barbastro, Aínsa, Alcañiz y Utebo.

Otras cosas que hacer en Aragón son: • Esquiar en Formigal • Hacer rutas del vino • Senderismo o montañismo • Ir a las Fiestas del Pilar de Zaragoza • Ver el evento de motociclismo Gran Premio de Aragón

Información imprescindible sobre Aragón

Dónde se encuentra Aragón

Aragón está ubicado en la zona norte del país, en el valle del Ebro, haciendo frontera con Francia.

El tiempo en Aragón

El clima de Aragón se denomina como mediterráneo continental, con diversos microclimas como el frío extremo de los Monegros. Toda la región se caracteriza en cuanto al clima por sus heladas, lluvias irregulares y corrientes de aire.

Cuál es la gastronomía típica de Aragón

En el apartado gastronómico, Aragón destacan las migas de pastor, el jamón de Teruel y el ternasco, sin faltar un delicioso cordero al chilindrón. Tampoco falta a destacar las cuatro Denominaciones de Origen en sus vinos, dos de aceite de oliva, y el célebre queso de Tronchón.


Volver al principio

Cómo llegar a Aragón

Tren

La principal estación de trenes de Aragón es la Estación de Zaragoza-Delicias, la cual es la sexta en cuanto número de pasajeros que viajar por ella de España. Gran parte del tráfico se debe gracia a los trenes AVE, cuyo trayecto más popular es el tren Madrid Barcelona.

Autobús

Para llegar en bus a Aragón desde otros puntos de España es posible gracias a compañías como Alsa. La estación de autobuses con mayor tráfico es la Estación Central de Autobuses de Zaragoza.

Avión

El Aeropuerto de Zaragoza es el principal aeropuerto de Aragón. Establece conexiones con Málaga, Ibiza, Mallorca y Menorca.


Volver al principio

Cómo moverse por Aragón

Tren

En Zaragoza, la mejor manera de moverse es mediante los modernos tranvías de que dispone la ciudad. Desde la Estación de Huesca, es posible desplazarse en tren con comodidad a múltiples destinos en territorio nacional. En Teruel, Renfe ofrece gran variedad de opciones de media distancia.

Autobús

Para moverse en autobús, el viajero dispone de buses urbanos tanto en Zaragoza como en Huesca y Teruel. En Zaragoza resulta especialmente interesante el bus turístico con el que conocer la zona. Uno puede también desplazarse cómodamente en coche, con una amplia red de autovías que unen las ciudades con otros municipios.

A pie/Bicicleta

Aragón goza de numerosos espacios por los que perderse a pie y hacer senderismo, como Albarracín en Teruel, el Valle de Pineta o el Parque Nacional de Ordeta. Todas estas zonas son aptas también para los amantes de la bici de montaña.


Volver al principio

Qué ver en Aragón: 10 lugares que visitar en Aragón

El reino de Aragón hace honor a su título nobiliario ya que todo aquel que lo visita termina palpando los placeres de la nobleza. La perfecta comunión entre naturaleza, gastronomía y cultura hacen de su turismo rural, una de las experiencias más acogedoras que el interior de España puede ofrecer.

Una tierra marcada por su trepidante historia que comenzó en la época de Carlomagno, erigiéndose como la resistencia cristiana a la expansión musulmana en la Península Ibérica. Aunque esto no evitó que un particular estilo mudéjar se instaurase en Aragón, a la par del románico, resquicios del apasionante testimonio de este territorio que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad. Así, cualquier viajero que desee descubrir qué ver en Aragón no puede pasar por alto los siguientes enclaves indispensables para conocer esta comunidad.

La bella localidad de Albarracín, Teruel

En la provincia de Teruel se encuentra la bella localidad de Albarracín, considerada Monumento Nacional desde 1631 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad fue siglos atrás capitalde un reino de taifas, conservando aún esa personalidad islámica que una vez fue. Una de los puntos que más impresiona al visitar Albarracín es su recinto fortifcado, fruto de tres periodos diferentes en la historia.

Además, al sur de Aragón se encuentra Teruel, la ciudad mudéjar, y una de las joyas arquitectónicas más hermosas del interior español. El centro histórico de esta ciudad conserva un valioso legado medieval, mientras que el paso del Islam ensalzó a Teruel tras dejar el patrimonio monumental mudéjar más importante del mundo, reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Una clara muestra de estos tesoros eclécticos es la Catedral, arteria principal de la ciudad, y símbolo de la estética turolense. Su torre cuadrada decorada con cerámica es el miembro de este santuario más popular. Esta simbiosis del románico con el gótico y la arquitectura musulmana también se hace patente en la Torre de San Martín. Esta construcción junto a la Torre de El Salvador destacan por su exuberancia y por albergar la fábula de los Amantes de Teruel.

Catedral de Huesca

Más cómoda para pasear es Huesca. Coqueta y bella, esta ciudad deja patente en su rico patrimonio que allá en la Edad Media fue un enclave estratégico. Digno de mencionar es el estilo románico que impera y convive en la zona. Su máximo exponente en la región es, sin duda, el Castillo de Loarre ubicado en la sierra oscense. La joya del románico aragonés se encuentra en perfecto estado de conservación, y es símbolo de fortaleza cristiana frente a la expansión del Islam. Este recinto amurallado posee dos torres con arcos de medio punto. De otro lado, el Convento de San Miguel junto a la Iglesia de San Pedro aseveran la importancia de estilo románico en Huesca.

La Catedral de Huesca es uno de los atractivos de la ciudad y la región de Aragón. Situada en el casco antiguo donde una vez hubo un templo romano y una mezquita musulmana, la catedral empezó a tomar forma a mediados del siglo XIII bajo el reinado de Jaime I de Aragón. Como muchas catedrales del país, la Catedral de Huesca sufrió modificaciones durante varios siglos conteniendo una mezcla de estilos, desde el románico hasta el gótico.

Basílica del Pilar en Zaragoza

La capital, Zaragoza, es una ciudad de contrastes que combina su casco histórico con las modernas infraestructuras de la Exposición Universal de 2008. Este evento internacional dio visibilidad a la urbe con el objetivo de dar a conocer al agua como un derecho humano. El majestuoso Acuario Fluvial, el más grande de Europa, la inusual arquitectura de los puentes erigidos para la ocasión y el resto de infraestructuras edificadas para la ocasión componen la Zaragoza más moderna.

En contraposición, la Aljafería es uno de los edificios que más testimonio puede prestar de la evolución de la urbe. Este monumento, declarado de Interés Histórico-Artístico, está compuesto por un crisol de estilos entre los que destacan el Palacio Islámico y el Palacio de los Reyes Católicos. La Basílica de Nuestra Señora del Pilar y la Seo del Salvador son citas ineludibles para todo aquel que pisa Zaragoza. La primera es símbolo del catolicismo y alberga a la Virgen del Pilar, mientras que la segunda, fue erigida sobre la mezquita y su estilo oscila entre el románico hasta el neoclásico. De otro lado, el románico en su máxima expresión se encuentra en el Teatro Romano de Caesaraugusta.

Uno de los grandes imprescindibles al visitar Aragón es, sin lugar a dudas, la Basílica del Pilar en Zaragoza, una verdadera joya del arte barroco español. En su interior se puede contemplar la escultura en homenaje a la Virgen del Pilar realizada por el artista Ventura Rodríguez. Hay que destacar que después de la Catedral de Santiago de Compostela, es la segunda basílica más visitada del país.

Jaca

Pero hablar de Aragón sin mencionar los paisajes del Pirineo sería un auténtico sacrilegio. Entre tanta belleza montañosa se halla Jaca, rodeada por el monte Oroel, esta localidad es una parada imprescindible. Una ciudad con más de dos mil años de historia en la que destaca su imponente Ciudadela, una infraestructura que conserva casi intacta su forma original que está compuesta por puentes levadizos y fosos. En Jaca también se encuentra la primera catedral románica, su construcción está vinculada a la fundación de la ciudad. La arquitectura del edificio conserva su diseño primitivo y armonioso, aunque la influencia de otras civilizaciones a lo largo de la historia se hace patente en ciertos detalles de su interior.

Pero Jaca también se erige como buen punto de salida para conocer el entorno natural del Pirineo aragonés. En las inmediaciones de la urbe se encuentra el Parque Nacional de Ordesa y el Valle del Tena, en el cual se establecen las estaciones de esquí de Panticosa y Formigal.

Calatayud

Otro enclave ineludible que conocer de la región aragonesa es Calatayud, la “muy noble, leal, siempre augusta y fidelísima”. Bañada por las aguas del Jalón, el gentilicio de esta localidad, bilbilitano, proviene de la antigua ciudad de Bílbilis. Ahora yacimiento arqueológico, esta vieja ciudad celtibérica se extiende por las laderas próximas a la actual ciudad.

Fuera de los dominios romanos, el Castillo Mayor y la torre de Santa María son los edificios más representativos de Calatayud. El conjunto fortificado islámico es el más antiguo que se conserva de la expansión musulmana en la Península Ibérica, el Castillo Mayor es el que domina este conjunto. Por su parte, la torre de Santa María responde al estilo propio del mudéjar aragonés. Una imponente construcción de 70 metros de altura y su planta octogonal que no se emplea en el resto del mudéjar hispánico.

Barbastro

Si tanta carga monumental apabulla al visitante, quizás sea hora de visitar Barbastro, capital del Somontano y cuna de buenos vinos. La comarca de Somontano bautiza a una denominación de origen de vino en Aragón, la vid es eterna protagonista de esta tierra que dispone de varias rutas del vino por sus diferentes bodegas. Tras visitar la Catedral de la Asunción y admirar la historia de la Calle Mayor y la Plaza del Mercado de Barbastro, es más que recomendable deleitar el paladar con los caldos autóctonos. En la misma ciudad existen salas en las que se muestra la variedad y calidad de este producto, además de disponer de un Espacio del Vino de la Denominación.

Aínsa

Dentro de los dominios oscenses se encuentra la ciudad medieval de Aínsa. La armonía de su paisaje urbanístico en el que predomina la piedra y la madera. Como si de un escenario de cine se tratase, la Villa de Aínsa compone el casco antiguo de la ciudad y presenta una estética cuidada al detalle que transporta al visitante a la época de las luchas entre cristianos y musulmanes. La Fortaleza, síntoma de estas luchas, asoma desde lo alto del casco histórico que protegía la frontera aragonesa. Con motivo de estos combates, Aínsa celebra en septiembre La morisma, una representación histórica que recuerda la victoria del Rey Garci-Ximenez con la ayuda de la Cruz sobre los árabes. Otra edificación de referencia es la iglesia románica de Santa María, a sus pies se encuentra la torre que vigila con celo sus dominios.

Alcañiz

Ya en el Bajo de Aragón, la arquitectura renacentista tuvo un antojo llamado Alcañiz. Capital de esta comarca y ubicada en un enclave privilegiado, la ciudad cuenta con un enorme patrimonio artístico entre los que destacan el Ayuntamiento y la lonja. La casa consistorial combina piedra, ladrillo y madera, obra de arte renacentista con connotaciones mudéjares. Además de su arquitectura, Alcañiz es famosa por estar dentro de la ruta del tambor, una particular forma de celebrar la Pasión de Cristo tocando el bombo y el tambor durante Jueves y Viernes Santo. La Semana Santa del Bajo Aragón ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Dejando a un lado las tradiciones más arraigadas, esta localidad también posee el circuito de velocidad Motorland, resultado de una actividad socioeconómica muy rica.

Utebo

La guinda de esta ruta por Aragón la pone Utebo, situado al margen del Ebro, esta ciudad de origen romano cuenta con una gran actividad económica gracias a su cercanía al río. La belleza de esta ciudad se halla sobre todo en las torres mudéjares más espectaculares de la comunidad. El colorido de la cerámica de la torre adosada a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Dentro del casco antiguo se encuentran interesantes casas palacio con más de seis siglos de antigüedad. Cabe mencionar la importancia del patrimonio escultórico que se encuentra en esta localidad aglomerado en gran parte en el Centro Cultural Mariano Mesonada – Museo Orús.


Volver al principio

Qué hacer en Aragón

Esquiar en la estación de esquí de Formigal

Una de las principales estaciones de esquí de Europa es la de Formigal, situada en la provincia de Aragón, exactamente en el Valle de Tena. La estación completamente equipada y adecuada para unas perfectas vacaciones en la nieve tanto con amigos como con familia para disfrutar de sus 176 kilómetros de pista y 147 pistas.

Rutas del vino

En Aragón se puede disfrutar también de enoturismo en tres rutas establecidad: la ruta del vino de Borja: Ruta del vino de Garnacha, Ruta del vino de Campo de Cariñena y Ruta del vino del Somontano.

Senderismo

El entorno natural de Aragón generan las condiciones perfectas para realizar senderismo. Partiendo del hecho de que los Pirineos se extiendan por la región, la sierra de Teruel así como la depresión del Ebro, Monegro y los humedales, favoren al disfrute de paiaje aragonés a pleno contacto.


Volver al principio

Eventos y fiestas en Aragón

Fiesta del Pilar en Zaragoza

Las fiestas patronales de Zaragoza se celebran por todo lo alto en la ciudad en las Fiestas del Pilar, el 12 de octubre. Durante los días que duran las fiestas del Pilar se llevan a cabo eventos de todo tipo: religiosos, como ofrendas de flores a la virgen; y otras para todo tipo de públicos con comparsas, conciertos, casetas, entre otras muchas cosas más.

Fiz: Festival de música independiente de Zaragoza

En el 2016 se llevará a cabo la 16 edición del Festival de música independiente de Zaragoza. Durante la duración del festival artistas nacionales e internacionales de la escena independiente dan conciertos asegurando la calidad musical del evento.

Motociclismo: Gran Premio de Aragón

Del 23 al 25 de septiembre del 2016 se llevará a cabo nuevamente el Gran Premio de Aragón de motociclismo en sus tres categorías: 125cc, Moto2 y MotoGP. El concurso se lleva a cabo en Alcañiz, en la pronvincia de Teruel.


Volver al principio

InicioViajes a Aragón

Con la app de Omio, planear tu viaje es facilísimo

Te llevamos adonde quieras. Nuestra app cuenta con notificaciones de trenes en tiempo real y billetes electrónicos, y es ideal para planear tu viaje.

ios-badge
android-badge
Hand With Phone