Viajes a Castilla y León

vie, 07 nov
+ Añadir vuelta
QR-Code
Escanea para obtener nuestra app gratuita
Utiliza nuestra aplicación para obtener información actualizada en tiempo real y reservar billetes de tren, autobús, avión y ferry.
App Store
rate4.9
42K valoraciones
Google Play
rate4.6
136K valoraciones

Más de 1.000 compañías confían en nosotros para vender sus billetes en una sola plataforma

Trenitalia
Easyjet
Deutsche Bahn
SNCF

Sobre Castilla y León

Castilla y León es una de las comunidades con más historia del país. Por sus tierras han pasado diferentes civilizaciones como los pueblos celtas, romanos, visigodos y musulmanes hasta la reconquista en 1492 por la Corona de Castilla. Es en 1230 cuando la Corona de Castilla se une a la de León, bajo el reinado de Fernando III, formándose así un solo reino, del que surgirá, en 1979, la actual unión de territorios que forman la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Esta región ofrece una perfecta combinación entre rural, naturaleza, urbanismo y patrimonio cultural, sin faltar una atractiva oferta de gastronomía y enoturismo. Su enorme oferta turística se traduce en 140 conjuntos históricos, 351 museos más de 300 castillos, 11 catedrales e incontables testimonios del arte románico que, en conjunto, suponen gran parte del patrimonio cultural existente en España. La muralla medieval en Ávila, la Plaza Mayor de Salamanca, el Acueducto de Segovia, las catedrales de León y Burgos, Campo Grande en Valladolid, Los Claustros de San Juan de Duero en Soria, las iglesias románicas de Zamora o el Cristo Otero de 30 metros de altura de Palencia, son algunos de los ejemplos de la oferta turístico-cultural de la región.




la rioja

Además, cabe destacar el importante papel desarrollado por sus universidades en la Edad Media, siendo la de Salamanca la más antigua de España y la tercera de Europa. La Sierra de Béjar, el Valle de Laciana, los Picos de Europa o Los Ancares, hacen de esta región un paisaje perfecto para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza. En Castilla y León también se puede hacer el Camino de Santiago. Uno de los más singulares de Castilla y León es el Camino Francés, con unos 400 km de extensión y que cruza la comunidad autónoma de forma horizontal pasando por las provincias de Burgos, León y Palencia. Además de este, podemos encontrar otros Caminos como la Vía de la Plata, Camino Mozárabe-Sanabrés, Camino Vía de Bayona, Camino Vadiniense, Camino del Salvador, Camino de Besaya, Camino de Madrid, Camino de Levante y Sureste, Camino de la Lana, Camino Real de Invierno.


Información imprescindible de Castilla y León | Cómo llegar | Cómo moverse | Lugares de interés | Qué hacer


Información imprescindible sobre Castilla y León

Dónde se encuentra Castilla y León

Castilla y León se encuentra en la zona norte de la meseta española, en la cuenca del Duero, limitando al norte con Asturias, Cantabria y el País Vasco, al este con La Rioja y Aragón, al oeste con Galicia y Portugal y al sur con Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura.

El tiempo en Castilla y León

El clima es mediterráneo continental, es decir, con lluvias escasas, temperaturas extremas en invierno y veranos largos y secos, llegando a alcanzar los 39º los meses más cálidos y los 12º grados bajo cero en los más fríos.


Temperatura Media (ºC)

Primavera Verano Otoño Invierno
13,8 19,8 8,1 5,7

Elaboración propia a partir de las temperaturas medias mensuales en las ciudades de Castilla y León a partir de datos de la Aemet.


Cuál es la gastronomía típica de Castilla y León

En Castilla y León destaca la calidad de los productos cárnicos y los vinos, contando con hasta cinco Denominaciones de Origen. El lechazo asado, las patatas a la importancia, la trufa negra de Soria, el cochinillo asado de Segovia, el jamón de Guijuelo o el queso fresco de Burgos, son algunos de los productos y platos típicos que se pueden degustar en la región.


Volver al principio

Cómo llegar a Castilla y León

La estación de trenes Valladolid-Campo Grande es la principal de Castilla y León, por la que circulan trenes de media y larga distancia, incluyendo los servicios de Alta Velocidad (AVE). Otras estaciones con considerable tráfico son la Estación de Trenes de Salamanca-Vialia, con rutas como la de Madrid-Salamanca, o la Estación de León con la conexión entre Madrid-León.
Las principales ciudades que componen Castilla y León están muy bien comunicadas, pues son numerosas las rutas y compañías que circulan por la región. Alsa y Avanza son las principales compañías que ofrecen rutas de autobús con otros puntos del país, como el bus Madrid-Valladolid o León-Salamanca.

Castilla y León cuenta con cuatro aeropuertos:

Aeropuerto de León: Se encuentra a 6 km de la ciudad de León y cuenta con dos terminales de pasajeros, dos zonas de aparcamientos gratuitos y un área de descanso. El aeropuerto está adaptado a personas con discapacidad. Para acceder a León se puede hacer a través de la carretera N-120 León-Astorga o en los taxis que se encuentran a la salida.

Aeropuerto de Salamanca: Está situado a 15 km de Salamanca comunicado con la autovía A-50 y la nacional N-501, pudiendo llegar en los autobuses Huerta o en taxi. El aeródromo posee una terminal de pasajeros, zona de descanso y un aparcamiento abierto 24 horas. Sus instalaciones están adaptadas a las personas con discapacidad.

Aeropuerto de Valladolid: El Aeropuerto de Villanubla-Valladolid es el que cuenta con mayor tráfico, cubriendo los trayectos de Barcelona-El Prat, Lanzarote y Palma de Mallorca. Estas rutas incluyen compañías como Air Europa y las de bajo coste Vueling y Ryanair. Valladolid se encuentra a 10 kilómetros del aeropuerto y se puede acceder a ella a través de taxi o autobuses de las compañías Alsa y Linecar. Sus instalaciones cuentan con una zona comercial, servicios bancarios y parking. Además, todo el aeropuerto está adaptado a pasajeros con movilidad reducida.

Aeropuerto de Burgos: Este aeropuerto se limita a rutas dentro del territorio nacional. Sus conexión principal es Barcelona, aunque durante épocas estacionales también ofrece vuelos a Palma de Mallorca y otros destinos cálidos de la península. Sus instalaciones están situadas al noreste de la ciudad de Burgos a donde se puede llegar cogiendo un Taxi o la línea 24 de autobuses. El aeropuerto cuenta con parking, salas de espera, restaurantes etc.


Volver al principio

Cómo moverse por Castilla y León

Tren

Una buena manera de conocer la extensa región de Castilla y León es viajando a través de su amplia red de ferrocarriles, con numerosas líneas que llegan desde Madrid hasta Cantabria y Galicia, pasando por Astorga, León, Burgos, Salamanca, Valladolid, etc.

Bus/Coche

Alesa, Auvasa, Acércame, y muchas otras empresas de autobuses facilitan a los viajeros el turismo por la zona, con la posibilidad de moverse a lo largo de toda la Comunidad entre las distintas estaciones de autobús. Asimismo, desde Madrid se puede llegar en coche a través de la Autopista del Norte, y para quien quiera recorrer toda la región lo mejor es tomar la autovía del Duero (A-11). Para consultar el tráfico o estado de las carreteras recomendamos visitar la página de la DGT.

A pie/ Bicicleta

Una estupenda idea para profundizar en Castilla y León y hacer un turismo saludable es adentrarse en sus muchas rutas de enoturismo o hacer senderismo, dejándose llevar por el encanto agreste de la zona, con emplazamientos como el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Para quienes les gusten visitar las ciudades sobre pedal, cada vez son más las capitales de provincia que ofrecen carril bici y servicio público de bicicletas.


Volver al principio

Qué ver en Castilla y León


Volver al principio

Las Murallas de Ávila es uno de los recintos amurallados medievales mejor conservado de toda Europa. La datación de este conjunto patrimonial artístico es confuso, pues siempre se ha tendido a relacionarse con el siglo XI aunque estudios más recientes indican que sería un siglo posterior. Las murallas tienen un perímetro de 2.516 metros, 87 torreones y 9 puertas de acceso. Hoy en día hay visitas guiadas para poder conocer más sobre estas centenarias murallas. El horario de apertura varía según la fecha en la que nos encontremos:

Fecha

Horario

Precio

Tarifa Reducida

25 Oct al 18 Mar

10.00 a 18.00

5€

3€

19 Mar al 24 Oct

10.00 a 20.00

5€

3€

*Los lunes permanece cerrado, exceptuando los días festivos

**Martes de 14.00 a 16.00 entrada gratuita

Considerada como una de las plazas mayores más bonitas del mundo, la barroca Plaza Mayor de Salamanca supone uno de los puntos imprescindibles para visitar en Castilla y León. La plaza consta de 88 arcos de medio punto, cuatro fachadas de tres pisos cada una y numerosos medallones con personajes ilustres de la historia de España. Hoy, en la Plaza Mayor de Salamanca se realizan eventos de todo tipo, desde conciertos y espectaculos hasta partidas de ajedrez, pasando por eventos audiovisuales. Uno de los eventos más destacados y frecuentado en su mayoría por jovenes de todas partes de España y del mundo es la Nochevieja Universitaria, se celebra desde los años 90 el penúltimo jueves lectivo de diciembre.

El acueducto romano de Segovia es otro más de los emblemas de Castilla y León declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Construido hacia el siglo I d.C. para trasladar agua de la sierra. La leyenda cuenta que la construcción fue erigida por el diablo en un día para captar el alma de una joven que estaba cansada de ir cada día a por agua. Hoy en día el acueducto se encuentra en un buen estado de conservación para su disfrute y admiración. Lo componen 167 arcos de piedra granítica que lo dotan de utilidad a la vez de armonía.

La Catedral de León es una de las catedrales góticas más bellas de todo el país. Se empezó a construir a mitad del siglo XIII y fue un remplazo de una catedral románica que se encontraba en su lugar con anterioridad. Por su estilo, a la Catedral de León se le considera la "más francesas" de todas las catedrales del país. Otro elemento que llama la atención es la desmaterialización del muro en vidrieras coloridas, todo un espectáculo de luz al observarse desde su interior. El horario de apertura a la catedral varia ligeramente dependiendo de la época del año:

Fecha

Horario

Precio

Tarifa Reducida



Oct.-Abr.

Lu.-Sa. 9.30 a 13.30 y 16.00 a 19.00





5€





<12 años Gratis

Grupos: 3€

Do. 9.30 a 14.00



May-Sep

Lu.-Vi. 9.30-13.30 y de 16.00-20.00

Sa. 9.30-12.00 h. y 14.00-18.00 h.

Do. 14.00-20.00 h.

La primera catedral gótica de la Corona de Castilla fue la Catedral de Burgos, la cual se empezó a construir en el año 1221 en sustitución a la románica que anteriormente existía en este lugar . Está considerada como una de las construciones góticas más bonitas y además puede presumir de poseer el titulo de Patrimonio de la Humanidad.

Fecha

Horario

Precio

Tarifa Reducida

25 Oct al 18 Mar

09.30 a 19.30

7€

Entre 1,5€ y 6€

1 Nov al 18 Mar

10.00 a 19.00

*Las tarifas reducidas se aplican a estudiantes, niños con edades comprendidas entre 7 y 14 años y jubilados.

Para desconectar del ajetreo de la ciudad y respirar un poco de aire puro se ha de visitar el parque de Campo Grande en Valladolid. Es curioso por su forma triangular, tiene su acceso principal en el famoso Paseo Zorrilla. Se trata del parque urbano más grande de la ciudad habitado por pavos reales, palomas mensajeras, faisanes, gallos japoneses y gallinas enanas. Se recomienda perderse en su interior para descurbir lugares como los alrededores del estanque con su pequeña cascada, perfecto para descansar y desconectar por unos momentos de la ciudad. Cuando llega el buen tiempo, es común que los vallisoletanos se acerquen el parque para pasar un agradable día en familia o con amigos.

Zamora es una de las localidades del Viejo Continente que aúna en su casco urbano un mayor número de construcciones románicas, hecho que la hace ser conocida como "la ciudad del románico". Merece la pena visitar cualquiera de sus monumentos, en especial dicha Catedral. Un majestuoso edificio en que destaca su cúpula bizantina, visible desde cualquier punto de la ciudad y famosa por estar construida con la exclusiva técnica del cimborrio. También la puerta impacta por su escultórica ornamentación. Denominada también La Perla del Duero, se construyó en el siglo XII y fue fundada por Alfonso VII tras 25 años de obras. En ella podemos apreciar diferentes estilos arquitectónicos, ya que además del románico y el bizantino también destaca el herreriano.

Fecha

Horario

Precio

Tarifa Reducida

1 may al 30 sept

10:00 - 20:00









5€









3€

1 oct al 1 nov

10:00 - 19:00

3 nov al 24 dic

10:00 - 14:00 y 16:30 - 19:00

25 dic al 6 ene

Lun-Sáb: 10:00 - 14:00 y 16:30 - 20:00

Dom y fest: 10:00 - 14:00 y 16:30 - 21:00

7 ene al 17 mar

10:00 -14:00 y 16:30 -19:00

18 mar al 28 mar (Semana Santa)

10:00 - 19:00

29 mar al 30 abr

10:00 - 14:00 y 17:00 - 20:00

La ciudad de Soria está irremediablemente ligada al nombre de muchos poetas célebres que se inspiraron en ella. Destacan Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer, Gerardo Diego o Miguel de Unamuno. Además, destacan monumentos como la Concatedral de San Pedro, que fue en origen una colegiata construida sobre una iglesia románica. Tras levantarse durante diferentes épocas del siglo XII, la construcción se vino abajo en el S.XVI. Varias remodelaciones después, todavía persisten desde la original un arco de ventana y una portada de medio punto. Otras referencias arquitectónicas sorianas son la Iglesia de San Juan de Rabanera y el Palacio de los Condes de Gomara.

Fecha

Horario

Precio

De julio a septiembre

De martes a domingo:

11:00 - 14:00 y 17:00 - 19:00

(Lunes cerrado)

Entrada gratuita

(Claustro 1€)

De octubre a junio

Sábado: 11:00 - 14:00 y 16:00 - 20:00

Domingos y festivos: 11:00 - 14:00

(Lunes cerrado)

Entrada gratuita (Claustro 1€)

Es otra de las joyas de Castilla y León, combinando diversos estilos arquitectónicos como el renacentista y el gótico. Es denominada “La Bella Desconocida”, y la leyenda cuenta que el rey Wamba trajo hasta allí ciertas reliquias de un mártir, hecho que explicaría algunos de sus rasgos más diferenciales. Destaca también la cripta que hay bajo el subsuelo con los restos de San Antolín, patrón de la ciudad y al que está dedicada la catedral.

Fecha

Horario

Precio

Tarifa Reducida





1 nov al 30 abr

De lunes a viernes: 10:00 - 13:30 y 16:00 - 18:00

VISITAS GUIADAS: 10:30, 11:30, 12:30, 16:00 y 17:00

Sábados: 10:00 - 13:30 y 16:00 - 17:30

VISITAS GUIADAS: 10:30, 11:30, 12:30, 16:00 y 17:00

Domingos y festivos: 16:00 -19:00

VISITAS GUIADAS: 16:00, 17:00 y 18:00





5€





3€





1 may al 31 oct

De lunes a viernes: 10:00 - 13:30 y 16:00 - 19:30

VISITAS GUIADAS: 10:30, 11:30, 12:30, 16:00, 17:00 y 18:45

Sábados: depende de los cultos

VISITAS GUIADAS: 10:30, 11:30, 12:30, 16:00, 17:00 y 18:45

Domingos y festivos: 16:30 - 20:00

VISITAS GUIADAS: 17:00, 18:00 y 19:00





5€





3€

 

Volver al principio

Qué hacer en Castilla y León

Enoturismo

Castilla y León es una tierra perfecta para practicar el enoturismo ya que cuenta con un importante arraigo en la producción vinícola. Los vinos destacan por su alta calidad debido, entre otros factores, a la gran variedad en sus uvas. Verdejo, Tempranillo, Malbec o Tinta de Toro, son algunas de ellas. Las Denominaciones de Origen con las que cuenta Castilla y León son 5, empleadas con la finalidad de garantizar la calidad de sus vinos y proteger su lugar de origen.

  • Bierzo. Original del noreste de la provincia de León.
  • Cigales. Perteneciente a Valladolid y Palencia.
  • Ribera del Duero. La franja vitícola cruza por Burgos, Segovia y Valladolid.
  • Rueda enclavado. Valladolid, Segovia y Ávila.
  • Toro. Situado al sureste de Zamora.

Cualquiera de las rutas vitivinícolas son perfectas, tanto para personas con conocimientos más avanzados como para aquellos que se estén iniciando en esta exquisita pasión, ya que la mayoría de las bodegas se adaptan al público que solicitan la visita a las instalaciones y viñedos.

Visitar museos

Para los viajeros que quieran planes cubiertos y culturales, en Castilla y León hay una amplia oferta de interesantes museos que visitar. Entre los principales caben destacar el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), situado en León capital, cuyo colorido edificio lo convierte ya desde fuera en un lugar peculiar. Siguiendo por la línea del arte contempóraneo, también destaca el Museo Patio Herreriano de Valladolid así como el CAEM de Salamanca. Para quienes quieran visitar una colección más "devota", destacan principalmente el Museo de Semana Santa de Zamora o el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Sin embargo, para los más curiosos sobre la teoría de la evolución de Darwin o la cuna de la evolución, recomendamos visitar El Museo de la Evolución Humana de Burgos (MEH).

Senderismo

La extensa región de Castilla y León cuenta con un paraje constrastado y muchísimos espacios naturales donde poder practicar senderismo. Una de las más famosas es la Ruta del Cares entre la provincia de León y el Principado de Asturias, con 12 kilómetros para disfrutar de los paisajes y vistas únicas hacia el Naranjo de Bulnes. Otra ruta interesante es la del Roblón de Estalaya en Palencia, una ruta de montaña que tiene como meta un antiguo roble de más de 500 años de vida.


Volver al principio

Eventos y fiestas en Castilla y León

Día de Castilla y León

El Día de Castilla y León se celebra cada año el 23 de abril en Villalar (Valladolid), rememorando el aniversario de la batalla que ocurrió en este mismo lugar el 23 de abril de 1521 y que terminó con la decapitación de los líderes comuneros Juan Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado. Durante el día de la festividad los organizadores preparan un amplio programa de actividades dirigido a todo público, donde el plato fuerte son los conciertos.

Semana Santa

La Semana Santa de Castilla y León destaca en España por la importancia de las tallas artísticas expuestas en sus pasos cada año, junto con el ambiente de solemnidad que se crea alrededor de las procesiones.

Estos ingredientes hacen de la Semana Santa castellano-leonesa una celebración muy especial y que atrae un gran número de turistas cada año. Ocho son las ciudades cuya Semana Santa se trata de Fiesta de Interés Turístico Internacional:

  • Ávila: El escenario de esta ciudad hace a la Semana Santa abulense aún más única. Las procesiones marcadas por el silencio, que solo se rompe por el sonido de los hachones y carracas, recorren las calles empedradas, la muralla y el casco antiguo donde miles de personas observan en silencio creando un ambiente inolvidable.
  • León. Al igual que en Ávila, la arquitectura de la ciudad también juega un papel importante en la Semana Santa leonesa, en este caso una de las protagonistas es la catedral gótica aportando aún más belleza a cada acto. Destaca principalmente la Ronda, donde los penitentes cofrades conocidos como Papones recorren la ciudad en la noche avisando del inicio de la Procesión de los Pasos.
  • Medina del Campo. En esta localidad la Semana Santa es una fecha marcada en el calendario, pues es cuando los turistas y los propios vecinos tienen la oportunidad de observar en la calle verdaderas obras de arte de la imaginería renacentista.
  • Medina de Rioseco. Los momentos más destacados de la Semana Santa celebrada en Rioseco son El Desfile de los Gremios, las salidas y entradas de los pasos a los templos, el Baile de los Pasos y la Rodillada, reverencia que cada paso realiza cuando pasan por delante de la Virgen de la Cruz.
  • Palencia. Los días a destacar son las noches del martes y miércoles con “La llamada de los Hermanos” y el “Sonido del Tararú. En la noche del martes, a ritmo de la corneta y toques en las puertas de las casas se anima a la gente para que participe en las procesiones. Por otro lado, en la noche del miércoles en base a la música de las cornetas y un coro de niños se tienen que identificar cuando tienen que efectuarse las paradas y cuando se reanudan los pasos.
  • Salamanca. Dos son los momentos más destacados en la Semana Santa salmantina. Por un lado el Jueves Santo se celebran los Oficios en la Universidad, donde participan todos los docentes de la universidad y los catedráticos visten galas académicas. Y por otro lado el Descendimiento de Cristo, donde se quitan los clavos a una imagen de Jesús Crucificado y lo bajan poco a poco mientras un orador predica la Pasión del Señor.
  • Valladolid. Uno de los aspectos más distinguidos de la Semana Santa vallisoletana son las tallas del siglo XVI y XVII de escultura policromada. Además, es una de las ciudades que más fielmente representa la Pasión de Cristo.
  • Zamora. Lo primero que hay destacar, es que en esta ciudad se encuentra uno de los museos sobre la Semana Santa más completos e importantes del país. Por otro lado, la Procesión del Silencio es todo un acto emocionante, donde el acto se desarrolla a la luz de las antorchas de los nazarenos y el son de las pisadas.
Para manteneros actualizados sobre los próximos eventos y fiestas de Castilla y León recomendamos dirigirse a las redes sociales de Castilla y León.


Volver al principio

InicioViajes a Castilla y León

Con la app de Omio, planear tu viaje es facilísimo

Te llevamos adonde quieras. Nuestra app cuenta con notificaciones de trenes en tiempo real y billetes electrónicos, y es ideal para planear tu viaje.

ios-badge
android-badge
Hand With Phone