Más de 1.000 compañías confían en nosotros para vender sus billetes en una sola plataforma
Cinque Terre: un paisaje suspendido sobre el mar
Descubre las maravillas de Cinque Terre
Cinque Terre se encuentra al oeste de La Spezia, bañado por el mar de Liguria, y abarca cinco localidades con paisajes únicos rodeados de un ecosistema natural de excepción y llenos de color. Los pueblos que constituyen Cinque Terre son: Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore. La costa, estas cinco localidades y las colinas que lo rodean son parte del Parque Nacional de Cinque Terre, reconocido por el Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Cinque Terre es conocido por todo el mundo por la belleza de sus playas, la cultura milenaria de los cinco pueblos que lo forman y por el encanto que genera la combinación entre playa y montaña, perfectamente aprovechada por sus habitantes a través de los caminos para hacer senderismo o las terrazas colgadas en los alcantilados con miras al azul turquesa de sus aguas. Otro de los factores que hacen de esta región algo tan especial es la ausencia de desarrollo industrial alrededor, manteniendo al paisaje como si no hubieran pasado los años por él. Caminos, trenes y barcos conectan Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarla y Riomaggiore para poder ser visitados.
Información imprescindible | Cómo llegar a Cinque Terre | Cómo moverse por Cinque Terre | Qué ver en Cinque Terre | Qué hacer en Cinque Terre
Información imprescindible sobre Cinque Terre
Dónde se encuentra Cinque Terre
Cinque Terre se encuentra en la región de Liguria, a aproximadamente 10 kilómetros al oeste de La Spezia.
Cómo es el tiempo en Cinque Terre
El clima de Cinque Terre es moderado, ya que la cadena montañosa protege la zona de los vientos septentrionales. El mar de Liguria templa el frío invierno con una temperatura media de alrededor de 9 ºC. Durante el verano, las temperaturas alcanzan los 30 ºC. Las precipitaciones son generalmente breves, pero frecuentes durante las estaciones de otoño y primavera.
Qué idiomas se habla en Cinque Terre
El idioma oficial de Cinque Terre es el italiano.
Cómo llegar a Cinque Terre
| Tren | La estación más importante de Cinque Terre es la de La Spezia, adonde llegan todos los trenes de alta velocidad y desde donde parten otros hacia los diferentes pueblos que forman la región. El servicio de trenes funciona de 6.00 a 0.00, con una frecuencia media de 30 minutos por tren. | |
| Vuelos | Para viajar en avión hasta Cinque Terre, los aeropuertos más cercanos son el de Génova, situado a 111 kilómetros y el de Pisa, localizado a 84 kilómetros. Desde ahí se puede ir hasta Cinque Terre tanto en tren como en autobús. | |
| Autobús | Megabus es el proveedor encargado de conectar Milán, Turín y Roma con Génova , desde donde después es posible llegar a Cinque Terre en tren. Simet y Flixbus unen Bolonia con Génova y Baltour, Florencia con Génova. |
Cómo moverse por Cinque Terre
Tren
La mejor manera de visitar Cinque Terre es en tren. Los trenes regionales unen entre sí todos los pueblos que forman Cinque Terre con líneas de vía estrecha bordeando el mar y con un servicio considerablemente frecuente. Concretamente, en las localidades de Monterosso y Riomaggiore paran también algunos trenes interregionales procedentes de Turín o Parma. Para trasladarse desde La Spezia a Levanto (último pueblo de Cinque Terre) se requiere tan solo 30 minutos y con la Cinque Terre Card; se pueden coger varios trenes sin coste adicional cuantas veces se necesite. La Spezia, a su vez, está muy bien comunida con los trenes Intercity de Trenitalia y se encuentra en el eje de ruta Roma-Génova.
Autobús
Los autobuses gestionados por el Parque Nacional de Cinque Terre unen el centro de las localidades con aparcamientos o zonas externas al mismo.
Riomaggiore: del centro del pueblo al cementerio. Algunos recorridos van hasta Biassa o Colle del Telegrafo. Manarola: del centro al aparcamiento y continúa hasta Volastra. Corniglia: del centro hasta la estación de trenes. Vernazza: se dirige hacia el extrarradio del pueblo y, si no, al Santuario della Madonna Nuestra Señora di Reggio y a San Bernadino Monterosso: del pueblo al Santuario de Nuestra Señora di Soviore
Barco
Un bonito modo de visitar Cinque Terre para poder admirar desde cerca sus aguas es a través del barco, disponible durante la primavera y el verano. Las embarcaciones parten desde La Spezia, Lerici y Portovenere, y atracan en otros pueblos como Levanto, Bonassola, Deiva Marina, Moneglia y Portofino. Muchos de los visitantes aprovechan esta oportunidad para visitar también la Isla Palmaria, Tino y Tinetto. Se puede escoger entre excursiones de un solo día o solo de medio. El precio de los billetes oscila entre los 11€ y 22€ para los adultos y 15€ para los niños. Los barcos paran en cada pueblo entre 1 y 2 horas.
Coche
Las carreteras por Cinque Terre son estrechas y el interior de las localidades está cerrada al tráfico. Hay pocos aparcamientos y, sobre todo en el periodo veraniego, podría ser casi imposible encontrar un sitio libre donde aparcar. La mejor solución es aparcar en La Spezia, que se encuentra a 14 kilómetros de Riomaggiore y continuar en tren.
A pie
Son muchos los que prefieren moverse por Cinque Terre a pie, recorriendo los diferentes caminos existentes clasificados entre dificil, medio y fácil.
Qué ver en Cinque Terre
Los cinco pueblos
Riomaggiore
El primero de los pueblos de Cinque Terre para quienes vengan desde La Spezia es Riomaggiore. Según la leyenda, fue fundado por una comunidad de refugiados griegos en el siglo VII, mientras los primeros documentos históricos conservados datan de 1251. La localidad está dividida en dos zonas: la aldea de los campesinos (norte) y la de los pescadores o la Marina (sur). Las casa-torres típicas genovesas que constituyen el paisaje se sitúan a ambas orillas del Rio Maggiore. En el siglo XIX se funda el Quartiere della Stazione; en el valle adyacente. Los dos valles se entremezclan por la costa de Campione, donde se construye el pequeño castillo del pueblo. Entre los edificios más representativos de Riomaggiore están la Iglesia de San Giovanni Battista, cuyo origen se remonta al año 1340, el Oratorio de Santa Maria Assunta, construido en el siglo XV y el Santuario de Montenero el cual, según cuenta la leyenda, es el edificio más antiguo de la ciudad, construido hacia el siglo VIII.
Manarola
Manarola es una fracción de Riomaggione, aunque algunos afirman que sus orígenes son más antiguos que los de éstos. Manarola es especial por sus estrechas calles que se entrecruzan entre sí o las empinadas escalinatas que se encuentran sin quererlo paseando por sus alrededores. Los edificios religiosos se encuentran principalmente en el pequeño centro histórico de Manarola. Los más reconocidos son la torre del campanario, la iglesia gótica de San Lorenzo construida en el 1338 y el Oratorio de los Disciplinados. Desde 1961, del 8 de diciembre a finales de enero, el pequeño pueblo organiza la Natividad más grande del mundo.
Corniglia
Corniglia es el pueblo más pequeño de entre los cinco que forman Cinque Terre, siendo el único que no está situado frente al mar y formando parte del ayuntamiento de Vernazza. Corniglia se encuentra rodeada de viñedos y tierras de cultivo. La única manera de llegar hasta Corniglia a pie es recorriendo la inclinada escalinata de la Lardarina, con 382 escalones y 33 rampas.
Vernezza
Vernezza también se encuentra rodeada de viñedos protegidos por alrededor de 7.000 metros de muralla. Se piensa que el nombre deriva del típico vino de la zona, la Vernaccia. Los restos del castillo antiguo hacen aún más atractiva la formación rocosa que protege y esconde el pequeño puerto natural.
Entre sus principales atractivos están la iglesia de Santa Margarita de Antioquía, del siglo XIII, la torre Belforte y el castillo de los Doria. Entre los santuarios más importantes, situados a 2 kilómetros del centro de Corniglia, se encuentran el Santuario de Nuestra Señora de las Gracias y el Santuario de Nuestra Señora de Reggio que se encuentra en el distrito homónimo.
Monterosso al mare
La más grande y poblada localidad de Cinque Terre es la que se encuentra también más al oeste, Monterosso al Mare. Monterosso se halla dividida en dos barrios, uno más histórico y Fegina, la parte más moderna donde se encuentra la estación de trenes y la playa más larga de la región adornada con una colosal estatua de cemento armado con 14 metros de altitud dedicada a Neptuno.
Entre sus monumentos principales se puede visitar la iglesia de San Giovanni Battista, terminada en el 1307. También el Convento de los Capuchinos custodia algunas famosas telas entre las que destacan la Crucifixión de Antoon Van Dyck. En los alrededores se encuentran dos capillas y un santuario que sirven de excusa para realizar un poco de senderismo entre los bosques, viñedos y terrazas.
Las playas
Desde finales de los meses de primavera, los turistas comienzan a llegar para disfrutar de las pequeñas playas de Cinque Terre, las cuales están repartidas a lo largo de Cinque Terre. La costa es principalmente rocosa con numerosos acantilados que separan a las pequeñas calas y las protegen del viento. Las playas arenosas son escasas y algunas accesibles solo a través de barco, piraguas o veleros. Las playas en Cinque Terre son de libre acceso y algunas ofrecen servicio de sombrillas, hamacas, bar, baños y sombrillas. Corniglia es la playa con las aguas más cálidas. La cala Guvano es la playa para la mayoría de los que quieren hacer nudismo. Riomaggiore, Manarola y Vernazza ofrecen pequeñas playas rocosas menos frecuentadas y con un carácter más íntimo.
La gastronomía
Los dos elementos característicos de Cinque Terre son el mar y los viñedos. La tradición milenaria de esta región italiana ha sido la agricultura y la pesca. strong>Los productos típicos de la zona son principalmente limones, las famosas anchoas bajo la sal de Riomaggiore, miel y aceite de oliva. Uno de los vinos más apreciados por los consumidores es el de Sciacchetrà, un vino aromatizado y dulce con sabor afrutado.
Con respecto a los platos típicos de Cinque Terre se encuentran los mejillones rellenos regados con su propio jugo con tomate, le Frisé de Burbugiun, flores de calabacín frito, platos de pescado como calamares, besugo, morralla o postres como el pastel de arroz de Monterosso y tagliatelle al pesto.
Qué hacer en Cinque Terre
Cinque Terre es una región ideal para desempeñar tanto desportes acuáticos como terrestres, siendo el senderismo una de las actividades más practicadas. El mar turquesa del Parque Nacional de Cinque Terre es el hábitat idóneo para los amantes de los deportes marinos. En los cinco pueblos hay numerosas escuelas de vela, sobre todo en Monterosso y Riomaggiore. Toda la costa es además perfecta para realizar submarinismo debido a sus grutas y la óptima visibilidad de sus aguas. También es muy frecuente alquilar piragüas para usarlas a lo largo de la costa. Escoger una jornada sin viento y tener en cuenta las corrientes al momento antes de aventurarse a ello es muy importante para gozar de una buena jornada de piragüismo.
El senderismo, el deporte más popular de Cinque Terre, incluye hasta 120 kilómetros de caminos incluyendo senderos clásicos junto a otros más temáticos. La mayor parte de los senderos no necesitan una preparación previa, pero sí es necesario contar con la vestimenta adecuada y cómoda para recorrerlos. Todos los senderos son practicables también en bicicleta de montaña y los principales también a caballo. Los caminos principales son tres y hay que pagar un billete para acceder a ellos. Estos son: el sendero azul, el sendero alto y la Via dei Santuari.
Eventos a tener en cuenta en Cinque Terre
Son dos los eventos principales de Cinque Terre: La Natividad más grande del mundo en Manarola y el Sciacchetrail.
La Natividad más grande del mundo
Cada 8 de diciembre y hasta el 31 de enero se ilumina la Colina de las Tres Cruces en Manarola con 15 mil luces entre donde se colocan 300 figuras realizadas por Mario Andreoli. Los personajes de la Natividad están realizados con materiales reciclados y están unidos con 8 kilómetros de cables eléctricos.
Sciacchetrail
El domingo 20 de marzo del 2016 se celebrará la segunda edición de Sciacchetrail;, una competición de running entre las terrazas de los viñedos, pueblos, antiguos santuarios y cipreses centenarios. La carrera parte del centro histórico de Monterosso y recorre 47 kilómetros entre tierra y mar, atravesando alrededor de 80 hectáreas de viñedos donde los productores locales producen el famoso Sciacchetrà. En la competición participan 200 atletas de todo el mundo y finaliza en Monterosso, donde suceden los eventos paralelos al evento como degustaciones y talleres de educación ambiental.
