Cheapest
Average
La mejor forma de encontrar un billete barato es reservándolo lo antes posible para evitar tener que viajar en hora punta.
El precio medio de un billete de Barcelona a Valencia será de aproximadamente 31 € si lo compras en el día, pero se pueden encontrar billetes desde 31 €.
Este es el último autobús del día.
Aquí tienes todas las fechas y horarios para este trayecto
Trayectos más rápidos
3 h 50 min
Precio medio
4 h 8 min
Autobuses al día
17
Distancia
303 km
De los 17 autobuses Barcelona - Valencia diarios, 17 son directos, así que es fácil evitar trayectos en los que tengas que hacer cambios.
Estos autobuses directos cubren los 303 km de distancia en unos 4 h 8 min , pero algunos autobuses te llevan allí en solo 3 h 50 min .
Los autobuses más lentos duran 4 h 45 min y suelen tener uno o dos cambios, pero son más baratos.
Distancia | 302 kms | |
Duración media del autobús | 4 h 15 min | |
Precio medio del billete de bus | 21 € | |
Autobús directo | Sí | |
Compañías de autobús | Infobus, Alsa Supra, Movelia o Alsa |
Los autobuses de Barcelona a Valencia recorren 302 kilómetros y tardan de media 4 h 15 min con nuestras compañías asociadas como por ejemplo Infobus, Alsa Supra, Movelia o Alsa. Hay autobús directos disponibles. Puedes conseguir el billete más barato para esta ruta por tan solo 13 €, pero el precio medio del billete suele ser de 21 €. Los viajeros normalmente salen de Barcelona Sants y llegan a Valencia, Estación de Autobuses.
Encuentra los mejores autobuses de Barcelona a Valencia con las compañías de viaje asociada de Omio Alsa desde 13 €. Compara horarios y precios y reserva la conexión fácilmente con Omio. Consigue las mejores ofertas de autobús en un único lugar.
Alsa es la principal compañía de autobús de España, conectando practicamente cada punto del país, ofreciendo rutas nacionales e internacionales y llevando en sus autobuses a más de 300 millones de pasajeros al año. La flota de autobuses de Alsa se compone de Alsa Normal, Alsa Supra, Alsa Eurobus y Alsa Premium, todos con WiFi y baño y entretenimiento a bordo y otros servicios de alta gama dependiendo del autobús y de la ruta. Consulta en Omio tu conexión desde Barcelona a Valencia. Además, Alsa tiene diferentes tarifas de billetes, por un lado la Standard y la Normal y más baratas y por otro lado la tarifa Reducida y Flexible con las que puedes cancelar tu viaje o hacer cambios en tus billetes.
Ten en cuenta las recomendaciones y políticas del operador con respecto a la COVID-19 al comprar tus billetes Alsa de autobús a Valencia desde Barcelona:
Barcelona y Valencia ocupan el segundo y el tercer puesto en las ciudades españolas más pobladas. Se trata de dos ciudades separadas por 348 km, que se recorren en un tiempo que va desde 4 horas a 7 horas dependiendo de la compañía y las paradas que se hagan en el trayecto. Es un viaje muy común entre los habitantes de ambas localidades y entre turistas que quieren visitar ambas ciudades.
Este viaje es habitual y es posible realizarlo de lunes a domingo. Hay diferentes operadores que realizan este trayecto. De lunes a viernes hay 17 salidas diarias, desde por la mañana hasta por la tarde, y los fines de semana la frecuencia cambia. El sábado hay 17 salidas también y el domingo 14. A la semana hay, por tanto, 116 salidas.
Estas metrópolis, capitales de sus respectivas comunidades autónomas, están separadas por 348 km. El viaje dura alrededor de 4 horas, aunque puede haber algún servicio de hasta 7 horas. Las salidas pueden ser desde estos puntos en Barcelona: el Aeropuerto de El Prat, la T1 o la T2 y la Estació d'autobusos Barcelona Nord, el destino siempre va a ser el mismo, la Estación de Autobuses de Valencia. Omio ayuda al visitante especificando siempre la opción más rápida.
Estació d'autobusos Barcelona Nord: Esta es la estación de salida desde Barcelona a Valencia, además de a otros tantos destinos nacionales e internacionales. Dispone de amplia zona de tiendas comerciales, taquillas, baños etc. Además, está adaptada para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida. Desde el centro de Barcelona puedes llegar en metro se tarda unos 15 minutos y la parada más cercana es Arc de Triumf.
Estación Central de Autobuses de Valencia: En la calle Menéndez Pidal, a 2km al noroeste de la ciudad, se encuentra esta estación que es la encargada de gestionar los destinos nacionales e internacionales de la ciudad. La línea de metro que la conecta con diferentes puntos de la urbe es la línea 1, también los autobuses interurbanos con las líneas 1, 8, 79 y 85 tienen parada ahí. La estación está totalmente adaptada para personas con problemas de movilidad. Dispone de aparcamiento para coches particulares y parada de taxis.
Alsa es la principal compañía que realiza este recorrido. Se trata de una de las principales compañías de autobuses que existen en la actualidad. Recorre no solo el trayecto entre Barcelona y Valencia y viceversa. En relación al traslado de mascotas Alsa permite llevar una por persona. Esta debe ir en un trasportín especial en la bodega del autobús. A excepción de perros que acompañen a personas con movilidad reducida u otra discapacidad, como la visual. La otra compañía que realiza este recorrido es la empresa catalana Plana, realiza pocos servicios al día y estos suelen realizarse desde el Aeropuerto de El Prat.
Barcelona Sagrada Familia. Source: Shutterstock
Los autobuses Alsa Alsa que viajan desde Barcelona a Valencia disponen de un servicio de calidad, donde los viajeros se sentirán seguros y protegidos en todo momento. Desde Barcelona las salidas son diarias y el trayecto dura alrededor de 4 horas. El primer viaje es a la 1:00 de la madrugada, todas las rutas se hacen de manera directa con las paradas reglamentarias.
Los vehículos realizan este itinerario saliendo de las dársenas perfectamente desinfectados y con todas las medidas de seguridad. Se trata de que la movilidad sea segura y tranquila para ti, intentando que solo te preocupes por relajarte y divertirte por eso puedes hacerles cualquier duda o pregunta que te surja a los conductores.
Alsa ofrece distintos tipos de autobuses Barcelona Valencia, podrás comprar el que más te guste o esté disponible en ese momento. Todos tienen asientos muy confortables, reposapiés, conexión wifi y películas a bordo.
Si necesitas cargar tu móvil hay conectores USB en cada asiento en la mayoría de los vehículos. Otro punto importante es la temperatura ambiente, dispones tanto de calefacción como de aire acondicionado para que no pases ni frío, ni calor.
Si viajas por la noche y necesitas luz personal los autobuses te ofrecen una que está situada encima de tu asiento. Por supuesto el conductor está para ayudarte y cualquier duda que te surja se la puedes preguntar, te responderá encantado.
Comprar billetes de autobús con Omio a Valencia es rápido y fácil y es posible almacenar todos ellos en tu cuenta de Omio, además te los envían al correo y te informan rápidamente de cualquier cambio de última hora que pudiera ocurrir.
Al entrar vas a encontrar de forma muy visual y precisa cuál es la opción, tanto más rápida como más barata para viajar en autobús, ya que te indica la opción que cumple dichos criterios. No obstante, para conseguir descuentos sobre este precio podemos utilizar nuestra tarjeta de fidelización de la compañía o descuentos por familia numerosa o pensionista. Además, el ser flexibles con los días y las horas de viaje también ayuda. Por último, recuerda que comprar billetes de ida y vuelta sale más económico.
Viajar en autobús es una fantástica opción para todas aquellas personas que están preocupadas por el medio ambiente ya que al compartir el medio de transporte con otros usuarios se fomenta el ahorro energético y en los combustibles fósiles. En el siglo XXI es importante que se tenga presente la emergencia climática en los pequeños actos del día a día.
Valencia, Ciudad de las Artes. Source: Shutterstock
Valencia, la tercera ciudad de España en importancia, no es solo Fallas y paella. La capital de la Comunidad Valenciana es una urbe viva que se ha sumergido en los últimos años en grandes procesos de modernización. Dibujando un nuevo espacio urbano en el que dominan los elementos de vanguardia. Estas son algunas de las atracciones más importantes de la ciudad.
Una de las más famosas es la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde destaca el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Palacio de las Artes Reina Sofía y el Oceanográfico.
La Playa de la Malvarrosa, por ejemplo, es otro buen lugar al que dirigirse con niños, es una playa urbana repleta de buenos restaurantes para comer paella y un amplio paseo marítimo por el que pasear disfrutando de una rica horchata con fartons.
La plaza del ayuntamiento es un lugar muy céntrico rodeada de edificios del siglo XX y conocida por ser el lugar donde se realizan las mascletàs en las Fallas, la fiesta por antonomasia de los valencianos. Estas fiestas que se celebran en marzo (del 1 al 19) son famosas por quemar esculturas de cartón piedra, los ninots, se salva uno, el ganador.
Otro de los lugares imperdibles es el Mercado Central. Se trata de una de las obras cumbres del modernismo valenciano. Para terminar, no se puede obviar la paella al hablar de Valencia, el plato estrella de la región, exportado a toda España y conocido en todo el mundo.
La estación más popular de autobús entre los viajeros que van desde Barcelona a Valencia es la Barcelona Sants en Barcelona. En Valencia, la estación más popular de autobús entre los viajeros es la Valencia, Estación de Autobuses.
Las estaciones de autobús más importantes en Barcelona son: Barcelona, Estació d'Autobusos Nord, Barcelona, Aeropuerto Josep Tarradellas-El Prat (T1) y Barcelona, Estación de Autobuses de Barcelona/Sants, mientras que las más importantes en Valencia son: Valencia, Estación de Autobuses, Valencia, Estació d'autobusos y Valencia, Aeropuerto.
Si tienes planeado tomar un autobús desde Barcelona, tienes que viajar 2.6 km desde el centro de la ciudad a la estación de autobús más popular: Barcelona Sants. Cuando llegues a Valencia en autobús, tendrás que viajar 2.6 km desde la popular Valencia, Estación de Autobuses al centro de la ciudad.
En los siguientes enlaces encontrarás más información sobre el viaje