Mostrando los resultados más rápidos y baratos para el 03 oct
Salou tiene una estación de tren, considerada una de las más concurridas de la Costa Dorada. Este volumen de tráfico se debe a su gran popularidad como destino turístico y a la cercanía al parque temático PortAventura. Durante todo año sus instalaciones reciben trenes regionales, de media y larga distancia, que recorren la costa mediterránea y enlazan entre sí numerosas ciudades españolas.
Los trenes a Salou llegan a la única estación de tren que hay en la localidad catalana. Su recinto se ubica a 13 kilómetros del aeropuerto de Reus y a 6 kilómetros del parque PortAventura, con el que comunica mediante un tren turístico que pasa cada 40-60 minutos. La estación cuenta con una cafetería, baños de pago, sala de espera y acceso a internet en el vestíbulo.
Los trenes a Salou son operados por la compañía Renfe. Este popular destino de playa está cubierto por un gran número de trenes de última generación, entre ellos Regional Exprés, Media y Larga Distancia, Talgo y Euromed. Durante todo el año, Salou mantiene conexiones directas con Barcelona, Tarragona, Valencia, Castellón, Alicante, Benicasim, Peñíscola y Sevilla, entre muchas otras localidades mediterráneas.
La extensa red ferroviaria española ha conseguido que hoy en día viajar a Salou en tren sea más fácil que nunca. Además de conectar directamente con distintas ciudades valencianas, catalanas y andaluzas, la capital de la Costa Dorada es también accesible para quienes viajan desde Madrid. Esto se debe a la implantación de la línea de alta velocidad que une la capital de España con Salou mediante un cambio de tren en Valencia. El viaje de Madrid a Valencia dura menos de 2 horas. La duración de la ruta Valencia-Salou es de 1 hora y 20 minutos.
Salou es una localidad pequeña, por lo que todos sus lugares de interés son accesibles a pie. Otra opción es moverse en tren turístico que recorre todo el casco urbano y realiza paradas en distintos puntos estratégicos de la ciudad. Además de sus magníficas playas, Salou tiene otros lugares con encanto que vale la pena visitar. Entre ellos, un interesante museo del esmalte situado en la Torre Vella del siglo XVI, o la iglesia de Santa María del Mar, cuyo interior está decorado con espectaculares frescos.
Salou es la tercera localidad más poblada de la comarca del Tarragona y uno de los puntos turísticos más importantes de Cataluña. Cuenta con una red ferroviaria que la conecta con diversos enclaves de la comunidad como Tarragona, Terrassa o Barcelona. Llegar en tren a Salou desde puntos nacionales como Sevilla, Alicante o Madrid tampoco es difícil ya que Renfe ofrece un servicio de Larga Distancia entre la ciudad catalana y estas localidades. La estación central de trenes de Salou está ubicada casi en el centro de la ciudad, justo detrás de unos de sus principales monumentos, dedicado a Jaume I. Sus conexiones son numerosas pudiendo elegir entre moverse en taxi o hacerlo a través de la línea 25 de bus urbano, la cual enlaza el núcleo con la terminal en apenas 10 minutos.
Aunque todo su pasado esté ligado a la actividad comercial, hoy en día Salou es un destacado punto turístico español. Cuenta con nada más y nada menos que 7 playas y calas, todas hermosas y con un agua tan azulada que parece sacada de una película de cine. Además de ello, también dispone de un patrimonio cultural inmenso, del que destaca su Torre Vieja o su Monumento al Pescador.
En los siguientes enlaces encontrarás más información sobre el viaje