Cerler es una estación de esquí de montaña ubicada en el Pirineo de Aragón y en el Valle de Benasque. Es la estación más alta de Aragón, en su entorno se encuentran 60 picos cuyas cotas se sitúan por encima de los 3.000 metros, uno de ellos, el Aneto la cima de la Península Ibérica. La estación goza de una innivación natural que le aportan los vientos de temporal procedentes del suroeste. La orografía la protege, además, de los temidos temporales del norte. La cota elevada de la estación es decisiva a la hora de recoger nieve de manera natural.
El área de la estación ocupa una superficie de 38 kilómetros cuadrados. La cota más alta de la estación es el Pico Gallinero con 2.700 metros, la más baja, se sitúa en los 1.900. En la base de la estación invernal se pueden encontrar los servicios de una escuela de esquí, los de una enfermería, de restauración y de alquiler de equipos para los deportes de nieve. En los meses de verano, se alquilan bicicletas para descensos. Los remontes suman 17 instalaciones, repartidas entre 9 telesillas, 4 telesquís y 4 cintas transportadoras. 375 cañones de nieve alimentan las pistas durante la temporada.
Los precios de los forfaits varían en función de las pistas que se usen, 36,50 euros para las de esquiadores con experiencia, 40,50 euros para las de esquiadores expertos y de 24 euros para los principiantes. Todo, precios para adultos y en temporada alta. La temporada comienza a principios del mes de diciembre y concluye a finales del mes de abril, en días variables.
Huesca, Benasque y Barbastro son las grandes poblaciones de referencia para las conexiones por carretera con la estación invernal. Los aeropuertos más cercanos son el de Barcelona a 318 kilómetros de distancia, el de Zaragoza a 235 kilómetros, el de Toulouse en Francia a 252 kilómetros y el aeropuerto de Pau, también en Francia, a 249 kilómetros.
Las estaciones de tren más cercanas son las de Huesca, Benasque y Barbastro, desde la que se pueden tomar autobuses de línea regular de la empresa Alosa hasta la estación.
Autobuses de la empresa Alosa desde Huesca, Benasque y Barbastro. Con la estación de autobuses de Huesca, desde otras capitales de provincia.
Desde Madrid, la ruta es Zaragoza, Huesca y Barbastro por la A-22. Desde Barcelona hay que seguir la A-2 hasta Barbastro y luego fijarse en las indicaciones que señalan Valle de Benasque y Cerler. Desde San Sebastián la ruta es: Pamplona, Jaca, luego Sabiñánigo, a continuación Fiscal y luego Ainsa. Pasada Ainsa hay que deberemos tomar la dirección Campo arribar a la estación.