Una de las opciones más cómodas para viajar a Cartaya es por carretera ya sea en coche, BlaBlaCar, o autobús. La ruta a seguir será por la autopista A-49, una de las vías principales del sur de España que luego conecta con otras carreteras que nos dirigen hacia nuestro destino final de viaje. Si viajamos desde distancias más largas o queremos hacer el recorrido en menos tiempo, podemos ir en avión hasta los aeropuertos de Sevilla y el Faro en Portugal que están a 1 hr de viaje en bus hasta nuestro destino. En ambos aeropuertos internacionales, hay varios vuelos diarios que te acercan a esta localidad. También el tren Renfe de alta velocidad (AVE), nos llevará hasta la estación de la ciudad de Sevilla.
Cartaya está ubicada en el término municipal de Huelva, por eso este destino es sinónimo de sol y playas de arena fina en medio de paisajes sin igual. Esta localidad está llena de naturaleza pura con infinitos pinares de hasta de 11.000 hectáreas. Además de imponentes parques, como el Paraje Natural Marismas del río Piedras y Flecha de El Rompido. Sumado a esto, Cartaya tiene una calidad paisajística impresionante, con la mayor riqueza y variedad de fauna y flora de toda Huelva. Y a lo anterior seguimos sumando una amplia selección de actividades de ocio para personas de todas las edades. En esta zona, durante el transcurso del año la temperatura en general varía de 7 °C a 31 °C. Muy rara vez hay un clima de temperatura menor de 3 °C. Por otro lado, la gastronomía y restauración de Cartaya la podemos disfrutar desde las 07:00 de la mañana hasta las 04:00 de la madrugada en algunos de sus pubs y terrazas nocturnas. Para realizar pagos se usa la moneda nacional de España que es el Euro.
Esta localidad no tiene transporte público propio, dentro del pueblo podemos pasear a pie o usar taxis en nuestros desplazamientos. Varios de los buses que nos acercarán a Cartaya tienen paradas en el interior de la ciudad, para ir a los lugares turísticos cercanos de la zona.
Para llegar a Cartaya, lo más fácil es volar al aeropuerto de Sevilla o al Faro, en Portugal. Luego, puedes desplazarte hasta Huelva, que se encuentra a unos 40 kilómetros de Cartaya. El Aeropuerto Sevilla San Pablo, es actualmente el único de la ciudad. Se encuentra ubicado a unos 10 kilómetros del centro de Sevilla, y a 1 hr de distancia de Cartaya, viajando en coche o autobús. Ahora bien, el Aeropuerto Internacional de Faro está a 90 kilómetros Cartaya, por lo cual en 1hr en coche puedes llegar a este destino. Esta estación portuguesa tiene una buena infraestructura para cumplir con las exigencias de turistas nacionales e internacionales. Por ello dispone de varios comercios, entre ellos: bancos, oficina de correos y empresa de cambio de divisas. También encontrarás comercios de alimentos, cafetería y famosas franquicias de comida rápida. Si prefieres el tren, las estaciones más cercanas a Cartaya son las de Huelva y Sevilla. Cartaya no tiene estación de tren propia. Sin embargo, hay algunas muy cercanas, en especial la estación de tren Huelva. Si nuestro viaje parte desde Madrid, tardaremos unas 4 hr en tren en llegar a dicha estación. De igual manera, la estación de Huelva está conectada con la estación Santa Justa de Sevilla. En este punto, llegan trenes procedentes de diversas ciudades y localidades de España. Sumado a ello, en Sevilla hay conexión directa con la ciudad de Madrid al viajar en tren de Renfe de alta velocidad, conocido de forma común como "el AVE". Y también la estación dispone de prácticas instalaciones en su interior, tales como aseos, cafeterías, tiendas, cajeros, alquiler de coches, servicio para personas con movilidad reducida, entre otros comercios.
Hay unas cuantas empresas de autobuses en Cartaya (Huelva) que nos llevarán a todos los rincones y lugares principales de turismo de la zona con una amplia diversidad de horarios y salidas diarios. La estación de autobuses de Cartaya tiene conexiones en autobús hasta Huelva y otras capitales de provincia. La compañía Damas es una de las líneas de bus que opera con una extensa red de autobuses con una gran variedad de destinos diferentes. Otras son, Interbus, Sáiz Tours Líneas Regulares Internacionales, Emtusa, Interurbana de Autobuses y Autocares Romero. Por otro lado, compañías como Iberia, Vueling, Ryanair, Lufthansa, Air Europa, y Air France, llegan al aeropuerto de Sevilla desde diferentes puntos europeos.
Esta es la principal compañía de autobuses que opera en Cartaya. Debido a que tiene una amplia red de buses, que viajan a diario hacia diferentes destinos en múltiples horarios. La estación con salida a Cartaya desde Sevilla, es en Plaza de Armas.
Por vía ferroviaria, esta es la única compañía que viaja cerca de Cartaya en tren de alta velocidad AVE. Desde Madrid, en 2hr y 38 minutos nos dejará en la estación de tren Santa Justa, de la ciudad de Sevilla.
Esta aerolínea ofrece a todos los pasajeros de la clase Economy su servicio de bebidas, desde un simple refresco a un vino de alta calidad, seleccionado especialmente para la compañía. En relación al equipaje que puedes llevar, TAP te permite volar con 1 artículo personal con las siguientes medidas: 40x30x15 cm, y un peso máximo de 2 kg. Adicional a ello puedes llevar 1 maleta de mano de 55x40x20 cm, con peso máximo de 8 kg.
La proximidad de los aeropuertos de Sevilla y Faro (Portugal), hace viable el acceso a Cartaya desde cualquier ciudad europea. Esto también nos facilitará mucho el poder viajar de manera económica. Reservando con antelación es posible que encontremos buenas ofertas para viajar a Cartaya, aunque sabemos que esto no siempre es la regla. La época del año y la demanda de turistas influirá mucho en los precios de las compañías. Aunque lo normal es que los vuelos al aeropuerto de Sevilla sean económicos. Desde Madrid o Barcelona podrás viajar por unos 60-100€. Desde Londres por unos 80€ y desde Bruselas por algo más de 200€.
El término municipal de Cartaya se encuentra abierto al Océano Atlántico a través de una ría (pedazo de mar que entra en la tierra) que forma el río Piedras. Al atravesar la ría llegaremos a la llamada “Flecha", que es un paraje natural protegido con playas totalmente vírgenes. Y… ¿Qué podemos hacer en este entorno natural de única belleza? Te recomendamos visitar una zona de mucho encanto que es el municipio de El Rompido. Es el diamante turístico de Cartaya. Una localidad pequeña de pescadores que sigue conservando su tradición y costumbres de antaño. Allí encontraremos casitas bajas con lindas fachadas y un faro que es la principal referencia de esta localidad. Mención especial también para Nuevo Portil que es la referencia natural de Cartaya rodeada de pinos y enebros. Su principal atractivo es la naturaleza que resalta en cada rincón. Además cuenta con diversas opciones náuticas para que desde que lleguemos allí siempre estemos en contacto con el mar. Respecto a la gastronomía local, los platos típicos se elaboran con productos de la tierra y del mar dándoles el sabor de la zona. Encontraremos productos de la costa como el pescado: Sargo, Dorada, Coquinas, Almejas, Langostinos Lenguado, entre otros. Por otro lado, también hay productos propios de la tierra como: las uvas, fresas, naranjas, nectarinas, almendras y más. De los platos completamente típicos de Cartaya, no puedes dejar de disfrutar de las Habas Enzapatadas, el gazpacho y las tortas de pascua.