Se puede llegar hasta Port Aventura a través de diferentes medios de transporte, siendo más frecuente las rutas en temporada alta como primavera y verano.
El aeropuerto de más fácil acceso para llegar a Port Aventura es el Aeropuerto de Barcelona. Este aeropuerto es el segundo más importante de la península y tiene un tráfico aéreo proveniente de numerosos puntos del globo gracias a un gran número de compañías aéreas que operan a o desde este aeropuerto. Desde la T1 de este aeropuerto se puede escoger entre bus o tren para llegar a Port Aventura. Si se escoge el autobús, la compañía de bus Plana ofrece servicio de bus desde el aeropuerto hasta Port Aventura cada hora. Para llegar en tren hay que dirigirse a la T2 donde está el servicio ferroviario y coger el tren R-2 Maçanet - Massanes hasta la estación de Sants, donde habrá que tomar la línea R-16 de tren con dirección a Tortosa / Ulldecona hasta la parada Port Aventura Resort.
El servicio de bus que enlaza el parque de atracciones y el centro de Barcelona es muy popular entre los visitantes de Port Aventura. Los autobuses de la compañía Plana proporcionan servicio entre el aeropuerto de Barcelona y Port Aventura, pero también hasta localidades cercanas como Salou, Tarragona, Cambrils o Reus, cubriendo así trayectos regulares entre el aeropuerto de Barcelona y localidades de la Costa Dorada. Si se está planeando ir a Port Aventura desde un destino que requiera un vuelo a Barcelona, lo más recomendable es ir directamente desde el aeropuerto de Barcelona hasta Port aventura con autobuses Plana.
La estación de trenes de Port Aventura se encuentra a 750 metros a las afueras del parque, pero aún así es accesible al mismo fácilmente. La parada ferroviaria más cercana es el apeadero de la Estación de Port Aventura. Se puede llegar en tren con los servicios generales R-16 Barcelona Estaçió Franca Tortosa / Ulldecona o el RT2 L’Arboç - L’hospitalet de L’infant.
Port Aventura es un conocido parque de atracciones situado entre Salou y Vila-Seca, en la provincia de Tarragona. El parque se inauguró en 1995 y fue promovido por la Generalitat de Cataluña. Actualmente, el complejo está formado por el parque temático, un parque acuático y cuatro hoteles de alta categoría.
El parque está organizado en diferentes áreas temáticas de civilizaciones históricas: México, Far West, Mediterránea, Polynesia, China y Sésamo Aventura. En ellas se desarrolla un amplio programa de entretenimiento como actuaciones y espectáculos en vivo apto para toda la familia. Hay espectáculos especiales como los de Halloween o en Navidad. Entres sus atracciones más famosas están el mítico Dragon-Khan, una montaña rusa que alcanza 110 km/h de colores rojo y azul evocando un reptil. Otra montaña rusa que goza de popularidad en el parque es la inaugurada en el 2012 y que recibe el nombre de Shambhala: Expedición al Himalaya, siendo la más alta y con más caída de Europa, además de la más rápida (132 Km /h) y con mayor recorrido (1.590 metros).
El parque acuático está decorado al estilo del Caribe, con playas y palmeras y ambientado con música reggae y latina. Tiene 50.000 metros cuadrados de instalaciones y cuenta con el tobogán acuático más alto de Europa, King Khajuna.
Port Aventura permanece abierto desde el primer viernes anterior a semana santa hasta el 6 de Enero. El precio por entrada son 45€ para adultos y 39€ para niños y jubilados. Los menores de 4 años entran de manera gratuita y las personas con discapacidad tienen un precio especial de 23€.