Viajar a Andorra a esquiar es una experiencia tan diferente que solo los que la han vivido pueden describir. Pero esa es solo una de las actividades que este pequeño país situado en plenos Pirineos, tiene para ofrecer. Cada año 9 millones de viajeros se decantan por viajar a Andorra, principalmente por el invierno. Su principal fuente de crecimiento es el sector terciario, esto es debido por una parte a su condición especial de paraíso fiscal, que favorece el desarrollo de las tiendas de ropa y artículos de lujo a buen precio, y por otra parte debido a sus fantásticas estaciones de esquí. Andorra para muchos es sinónimo de vacaciones en la nieve, esquí, compras y naturaleza en estado puro.
El principado de Andorra tiene una población de escasos 80.000 habitantes y un área de cerca de 470 kilómetros cuadrados. Se puede decir que Andorra es uno de esos países mayormente desconocidos por el público en general, es por eso que hoy en nuestra selección queremos animarte a descubrir cuales son algunos de sus principales encantos que hacen que cada año millones de personas elijan viajar a Andorra para sus vacaciones de invierno. Para llegar existen autobuses desde Barcelona a Andorra y también autobuses desde Madrid.
Si nos disponemos a viajar a Andorra, la estación de Grandvalira será seguramente nuestro destino. Con unos 210 kilómetros esquiables, Grandvalira es la estación de esquí más grande de todos los Pirineos. La estación de Grandvalira está dividida en 6 sectores o accesos, siendo Pas de la Casa el más famoso de todos. La estación dispone de 118 pistas, de las cuales 20 son verdes, 38 azules, 39 rojas y 21 son negras. La estación también cuenta con 3 snowparks y numerosas zonas de freeride controladas, para que los más atrevidos no se queden sin su dosis de adrenalina. Por todo esto y mucho más la estación está considerada como una de las mejores estaciones de esquí de Europa, y es sin duda el mayor reclamo turístico de Andorra.
Se trata nada más y nada menos que del tobogán alpino más largo del mundo y está situado al sur de Andorra, muy cerca de la frontera con España y en total tiene un vertiginoso recorrido de 5,3 kilómetros con un desnivel de 400 metros. El Tobotronc es una especie de trineo que se desliza sobre unos raíles de acero a ras del suelo y que es controlado por una palanca que nos permite frenar si así lo deseamos. Esta especie de montaña rusa se encuentra dentro de Naturlandia, un parque natural donde se pueden realizar infinidad de actividades ya sea con amigos o en familia. Después de las pistas más verticales de Grandvalira, un paseo en el Tobotronc se presenta como la actividad mas emocionante de Andorra.
Los amantes de la naturaleza en Andorra están de enhorabuena, ya que el el mini-país cuenta con algunos de los paisajes más salvajes y naturales de todos los Pirineos. Uno de esos lugares son los Lagos de Tristaina y una excursión a pie es la mejor manera de conocer sus encantos. Los lagos están situados a una altura de 2.500 metros y al resguardo del pico de Tristania que alcanza casi los 2.900. La ruta parte del parking de las pistas de la estación de Vallnord, está debidamente señalizada y en total recorrerla puede llevar entre 2 y 3 horas paradas incluidas, sin prisas.
Los amantes de las compras también tienen en Andorra una especie de micro paraíso de las marcas. Si uno se olvida por un momento de las montañas y del frío intenso típico de los meses de invierno, dando un paseo por el centro de la ciudad se puede pensar que se está en la zona comercial de cualquier otra ciudad europea. En total Andorra tiene unas 1600 tiendas repartidas en 22 calles comerciales donde encontraremos todo tipo de establecimientos. Desde perfumerías, tiendas de ropa, de electrónica, relojerías y joyerías de lujo, outlets, tiendas de deportes, establecimientos de productos gourmet y así un largo etcétera, sin tan siquiera mencionar los 3 centros comerciales de los que dispone la pequeña Andorra la Vieja. A toda esta jungla de tiendas y shopping de categoría se le suma el maravilloso complejo termal de Caldea, que atrae a miles de visitantes cada año.
El Après Ski podría definirse coloquialmente como el vertiginoso desplazamiento o salto de la pista de esquí a la barra del bar. Andorra como buen destino invernal de categoría que es, cuenta con numerosos bares, terrazas y clubs donde practicar esta modalidad tan popular. Dicen los entendidos en la materia que Grandvalira tiene una de los mejores Après Ski de todos los Pirineos. El Après Ski se puede realizar en el centro ciudad como en las zonas más cercanas a las pistas de esquí.
Restaurante Abarset: Uno de los sitios mas reconocidos en el área de Grandvalira, es el restaurante Abarset, situado en el Tarter, donde dicen empiezan y acaban las jornadas de esquí, ya que se trata de un excelente restaurante y cervecería que los fines de semana se transforma en club nocturno y cuenta con Djs y actuaciones en directo dentro de su programación, convirtiéndolo en uno de los locales más populares de toda Andorra.
La discoteca Pikolo y Discoteca La Mafia: Ambas discotecas están situadas en Andorra La Vella y son los mejores sitios donde uno puede bailar hasta el final de la noche.
¿Donde comer?: En lo referente al comer, algunos de los restaurantes más populares son L’Escenari de Pizzes, donde preparan posiblemente las mejores pizzas del país, también destaca el Raval, con su ambiente juvenil, riquísimas tapas y las mejores cervezas.