¿Necesitas alojamiento en Budapest?
Hoteles mejor valorados
Casas y apartamentos enteros
Encuentra el mejor alojamiento para ti, con nuestra colaboradora Expedia
Para viajar a Budapest puedes elegir si ir en tren, autobús o avión. Los trenes desde Alemania a Budapest salen a diario con hasta 16 salidas programadas desde Berlín. Esta ruta tiene una duración de 11 horas en viajes de tren sin cambios, mientras que con 1 o 2 cambios puede durar hasta 17 horas. En el caso de viajar en autobús de Barcelona a Budapest, tienes 4 salidas diarias con un tiempo de viaje de 33 horas y 30 minutos con 1 cambio en Milano. Si prefieres ir a Budapest en avión, hay más de 30 vuelos al día desde Madrid. Los vuelos directos duran 3 horas, mientras que con cambios pueden tardar hasta 24 horas en llegar a destino.
Es una de las capitales de Europa del Este más visitada por la belleza de su arquitectura, arte y paisajes sin igual. El clima en Budapest es caliente desde finales de mayo hasta mediados de septiembre, por ello son los meses ideales para hacer turismo en esta ciudad. Ya que en los demás meses la temperatura baja y suele ser fría, seca y con el cielo nublado.
La moneda oficial es el Florín, denominada Hungarian Forint en el idioma oficial del país. Por lo cual, debes cambiar de divisa al llegar al país para poder hacer compras en efectivo. De igual manera, para ir a desayunar, comer o cenar debes tener en cuenta los horarios de los restaurantes y cafeterías. Para desayunar hay cafeterías desde las 07:30, y para comer el horario es de 12:00 a 14:00. Mientras que para cenar lo normal en Budapest es hacerlo entre las 19:00 y 20:00, no más de las 21:00.
Moverte en esta ciudad es tarea fácil gracias a su buena infraestructura de transporte público. Hay varios medios de transporte que circulan con frecuencia y puntualidad en Budapest. Entre estos están: el metro, tren de cercanías, autobús, tranvía, trolebús y hasta funicular. Los billetes del transporte público se compran en el aeropuerto, estaciones de metro, tiendas de tabaco, tiendas de prensa y también a los revisores que supervisan a los pasajeros. Sin embargo, debes tener cuidado al momento de comprar billetes a los supervisores porque a veces no son el personal oficial sino estafadores.
Río Danubio. Source: Pixabay
Estación de Autobuses Budapest-Népliget, Estación de tren Budapest-Keleti, y Aeropuerto de Budapest-Ferenc Lizt: Son las estaciones de llegada a Budapest. Para llegar desde el centro de la ciudad a la estación de autobuses debes recorrer 8 km, que son 28 minutos en tranvía y 24 minutos en la línea M3 del metro. Esta estación de autobuses es pequeña, con pocos restaurantes y no está abierta las 24 horas, así que hay que tomar precauciones al viajar por esta estación.
En el caso de ir desde el centro a la estación de tren Keleti, tienes que hacer un traslado de 6 km, que en autobús urbano de las líneas 7, 73, 173 o 7E, tarda unos 24-34 minutos en llegar a la estación. En las instalaciones de esta estación hay parking, salas de espera, Wifi, aseos, entre otros servicios. Por otro lado, si tienes que ir al aeropuerto desde el centro de Budapest tienes que hacer un corto viaje de 24 km. Este traslado es de 25 minutos en el tren, y 46 minutos en la línea 200E del autobús. En el aeropuerto disponen de aseos, restaurantes, duty free, supermercado, Wifi y más.
Las compañías de transporte que viajan a Budapest en autobús son, Flixbus y Regiojet. Esta segunda empresa ofrece 1 solo viaje al día desde Berlín, no obstante, es directo y más rápido que los viajes de Flixbus. Por otra parte, la única empresa de tren que opera hacia Budapest es DB (Deutsche Bahn). Tiene más de 6 salidas al día desde París con 1 o 3 cambios, con un tiempo de viaje de 13 horas y 40 minutos como mínimo. Para viajar en avión hacia Budapest puedes elegir entre las aerolíneas: Iberia, KLM, Lufthansa y Air France. La mayoría de estas compañías ofrecen vuelos con 1 cambio, a excepción de Iberia que tiene 1 vuelo directo al día de Madrid a Budapest, que dura 3 horas y 10 minutos de vuelo.
Esta compañía ofrece 14 salidas diarias desde Berlín hasta Budapest, con una duración de 12 horas como tiempo mínimo sin cambio. Sin embargo, tiene otros viajes de hasta 17 horas con 1 cambio en München.
Si viajas de Viena a Budapest puedes ir en alguna de las 2 salidas sin cambios que ofrece esta compañía a diario. El viaje entre estos destinos es de 2 horas y 50 minutos.
Esta compañía ferroviaria tiene hasta 20 salidas diarias desde Fráncfort del Meno hasta Budapest. Algunas son directas, aunque la mayoría tiene desde 1 a 5 cambios de tren. El viaje sin cambios dura unas 11 horas y 2 minutos, mientras que con cambios pueden ser hasta 16 horas de viaje.
Desde Madrid puedes hacer un vuelo directo a Budapest de solo unas 3 horas y 10 minutos. Sin embargo, hay solo 1 salida al día hacia este destino.
Esta aerolínea dispone de hasta 7 vuelos al día de París a Budapest. Todos los vuelos tienen 1 cambio, y tienen un tiempo de viaje de 4 horas como mínimo.
Si quieres viajar con esta aerolínea desde Múnich a Budapest, tienes 4 salidas diarias. De las cuales 3 no tienen cambios, y tienen una duración de 1 hora y 15 minutos.
Esta compañía tiene hasta 18 vuelos al día de Lyon a Budapest. Todos sus vuelos desde esta ciudad tienen 1 cambio en París. Por lo cual, el viaje tiene una duración de 5 horas y 35 minutos como tiempo mínimo.
Bastión de los Pescadores. Source: Pixabay
Con Omio puedes comparar fácilmente los precios de los billetes hacia Budapest, haciendo clic en “ordenado por” y luego en “el más barato”. De esta manera, aparecerán entre las primeras opciones los billetes más baratos. Sin embargo, para poder conseguir los mejores precios debes reservar con antelación y ser flexible con las fechas y horas de viaje. En el caso de los vuelos aéreos, los más baratos son los directos sin cambios.
Esta ciudad lo tiene todo, desde una fascinante arquitectura francesa clásica en monumentos majestuosos; así como belleza natural, en especial, por el paso del río Danubio que divide en dos a Budapest. Hay muchos lugares para visitar como: El Parlamento (Országház, en húngaro), la Gran Sinagoga, el Mercado Central, el Balneario Gellért, el Castillo de Buda, el Bastión de los Pescadores, la Basílica de San Esteban y muchos más.
Otro buen plan es visitar sus barrios y aldeas como el barrio judío, Buda, el distrito 7 y distrito 8, Szentendre, entre otros. Al momento de comer, una de las mejores formas de degustar la gastronomía tradicional es ir a los restaurantes del Mercado Central de Budapest. Es el mejor lugar para degustar unas buenas salchichas húngaras, o un plato de Goulash (sopa de carne con pimentón).
También puedes degustar Túrós Csusza, Pollo Paprika, Strudel, Palacsinta, entre otros platillos. Para ver todo el esplendor de la ciudad desde el río Danubio, no olvides hacer un paseo en barca o crucero. Hay muchos tours que puedes contratar por hora, y que también ofrecen cena en la embarcación y música en vivo.
Apodada como la París del Este o la Perla del Danubio, Budapest se encuentra entre el oeste y el este de Europa, aunando modernidad y exotismo. Budapest es visitada cada año por millones de turistas atraídos por su importante patrimonio cultural y su belleza. Además, los numerosos baños de aguas termales naturales atraen un importante tipo de turismo médico.
Budapest es una de las capitales europeas del este que más me han impresionado por su belleza entre todas las que he visitado hasta el momento. Un destino para quienes quieran viajar barato o también para quienes quieran dejarse llevar por el lujo de sus tiendas y restaurantes en las zonas más exclusivas de la capital. La ciudad del Danubio esconde muchos rincones interesantes en los que detenerse y de los que disfrutar en toda su amplitud. Posiblemente visitar Budapest en dos días no sea suficiente, por lo que cuantos más tiempo dispongas mejor ya que estoy más que segura de que no te vas a cansar de pasear por sus calles en ningún momento.
La mejor manera de viajar a Budapest desde España es en avión. Desde ciudades como Madrid o Barcelona hay vuelos directos al aeropuerto internacional de Budapest-Ferenc Liszt a diario.
Qué saber: Fue la segunda capital del imperio austro-húngaro, un gran poder que se disolvió en 1918 tras la I Guerra Mundial. Budapest fue centro de numerosos episodios históricos como la Revolución Húngara en 1848, la República Húngara de los Consejos en 1919, la Operación Panzerfaust en 1944, la Batalla de Budapest en 1945 y la Revolución de 1956.
Qué no perderse: De visita obligada es visitar los exteriores del Parlamento frente al Danubio, atravesar el Puente de las Cadenas y relajarse en uno de sus muchos balnearios de agua caliente.
Qué hacer: No puedes irte de Budapest sin probar algunos de sus platos típicos como el gulash o el lángos. ¡Están buenísimos!
¿Lo sabías?: ¿Sabías que los famosos leones situados en el Puente de las Cadenas no tienen lengua? Se descubrió el error el día de la inauguración y, según la leyenda, el arquitecto ante tal disgusto se suicidió tirándose a las aguas del Danubio.
Tren: La Estación Budapest-Keleti es la principal estación de ferrocarriles internacionales y de trenes IC en Budapest y Hungría. El nombre de la estación hace referencia a la localización más oriental de la misma, pues Keleti significa “este”, cercano a Transilvania y los Balcanes. Budapest Keleti ofrece conexiones con destinos internacionales como Viena, Sarajevo, Berlín o Bratislava. La estación cuenta con diferentes tipos de servicios para el pasajero como, por ejemplo, cajero automático, oficina de objetos perdidos, punto de información turística o cabinas telefónicas.
Llegar a la estación de Budapest - Keleti en transporte público, la mejor forma es llegar con las líneas de metro M2 y M4. En autobús urbano, las líneas 7, 73, 173 y 7E tienen parada en la estación. También hay una parada de taxis disponible las 24 horas del día con el que poder desplazarse a los diferentes puntos de la ciudad. Quienes lleguen a la estación en coche privado, la estación también cuenta con un parking público donde poder estacionar el vehículo.
Autobús: La Estación de Autobuses Budapest-Népliget, a la cual llegan numerosos autobuses tanto nacionales como internacionales. Entre las compañías principales que operan desde esta estación es Volanbusz, Eurolines y Student Agency.
Para llegar a la estación de Budapest Népliget se puede hacer uso de varios medios de transporte público. En metro, la línea M3 con parada “Népliget”, las líneas de autobuses 103, 254, 901, 914, 937, 950 o las líneas de tranvía 1 y 1A llegan hasta la estación.
Avión: El Aeropuerto de Budapest-Ferenc Lizt está a 16 kilómetros del centro de Budapest y es a donde llegan los vuelos a Budapest. Fue construido antes de la Segunda Guerra Mundial y destruido después de ella. Desde 1947 hasta la década de los 80 atravesó un periodo de reconstrucción en el que se amplió y modernizó. Cuenta con dos terminales, una destinada a vuelos de compañías low cost y otra para las regulares. La compañía de bajo coste Wizz Air tiene como hub este aeropuerto.
El transporte público comunica muy bien el aeropuerto de Budapest con el centro de la ciudad. En autobús, la línea 200E conecta la terminal 2 con la parada de metro M3 (línea azul) Kőbánya-Kispest. Este autobús funciona entre las 4.00 y las 23.00 diariamente, con una duración aproximada de 30 minutos. En tren, desde la estación de ferrocarril Ferihegy (accesible en bus línea 200E durante y el día y la 900 durante la noche). También se puede coger un tren desde el aeropuerto hasta la Western Railway Station, cuyo viaje tan solo dura 25 minutos por 300 HUF. El tren funciona todos los días de 9.00 a 22.00. Otra opción es coger un taxi en una de las paradas a las afueras del aeropuerto. Un trayecto al centro de la ciudad puede costar entre 5.900 HUF y 6.500 HUF (18€-21€). El trayecto dura alrededor de 30 minutos y, si se quiere ir en coche privado, se ha de saber que está muy bien señalizado el camino.
El sistema de transporte público de Budapest es la opción perfecta para desplazarse dentro de la ciudad, sobre todo para los turistas. Es un medio eficaz y uno de los más económicos de las ciudades de la Europa Occidental. La ciudad cuenta con una amplia variedad de tranvías, autobuses, trolebuses, metro y trenes urbanos. Hay más de 200 autobuses urbanos que recorren la ciudad, más de 40 de tranvía, 15 líneas de trolebús, 4 líneas de metro (en proceso está la quinta) e incluso funicular. El mismo billete que se compre es válido para cualquiera de los medios de transporte públicos de Budapest.
Moverse en bicicleta por Budapest requiere especial atención, pues hay que tener mucho cuidado con los adoquines y las vías de los tranvía. Las vías principales de Budapest están prohibidas para la circulación de bicicletas pero poco a poco se están ampliando los carriles bici de la ciudad. Actualmente son 200 los kilómetros de carril bici que cruzan la ciudad y además cuenta con 6 recorridos de rutas internacionales de bicicleta llamados EuroVelo que llegan hasta el centro de la ciudad.
El servicio municipal de bicicletas se llama BuBi (Budapest-Bicycle) el cual requiere un registro previo y los 30 primeras minutos de uso es gratuito. Después, cada hora de uso es similar al precio de un billete sencillo de transporte público (350 HUF). También hay otras empresas privadas que ofrecen alquiler de bicicletas para turistas, como por ejemplo Budapest Bike por 2.500 HUF al día o Bikebase por 2.000 HUF al día.