¿Necesitas alojamiento en Venecia?
Hoteles mejor valorados
Casas y apartamentos enteros
Encuentra el mejor alojamiento para ti, con nuestra colaboradora Expedia
Venecia tiene una población de 259.263 habitantes. Es la capital de la región de Veneto. La tercera ciudad más visitada en Italia después de Roma y Milán. Es una ciudad considerada como patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 1987, debido a la gran cantidad de monumentos históricos y arquitectónicos y su estructura urbana única desarrollada sobre una laguna. Venecia es uno de los lugares más especiales de toda Europa y los paseos en góndola por la red de canales son algo que todos los enamorados deberían de vivir al menos una vez en la vida. Sus principales recursos económicos son el turismo, agricultura, la pesca y la artesanía. La atracción principal es la propia ciudad con su ambiente especial y único de canales, puentes y hermosas iglesias. La mejor época posible para visitar la ciudad es en febrero durante el famoso Carnaval de Venecia, famoso en todo el planeta
Qué saber: Durante los meses de primavera y de otoño las subidas del nivel del mar son más frecuentes por lo que es normal que la Plaza de San Marcos quede totalmente inundada y la policía tiene que poner pasarelas para que la gente pueda atravesar la plaza.
Qué no perderse: Una de las partes más íntimas y con más personalidad de Venecia es el barrio o distrito de Dorsoduro. Entre otros atractivos en el barrio se encuentra el museo Guggenheim de Venecia. Como dato singular el barrio cuenta con el terreno más sólido y estable de toda la ciudad, de ahí su nombre.
Qué hacer: Una de las experiencias más interesantes que hacer en Venecia es dar un paseo en góndola. Recorrer todos los rincones de la ciudad desde el agua es posiblemente una de las mejores formas de conocer Venecia, ya sea en familia o en pareja. Avisamos que los precios son algo altos debido a la gran demanda de turistas.
¿Lo sabías?: En Venecia se recomienda tener la cámara de fotos siempre a mano y preparada, porque en cualquier rincón, en cualquier canal y a cualquier hora del día puede esconderse la fotografía perfecta.
Tren: Los trenes a Venecia llegan a la Estación de Santa Lucía, que es la única estación de tren en la ciudad de Venecia. Se encuentra en el extremo occidental del Canal Grande y frente a Piazzale Roma. Está conectada a la estación de Mestre Venezia (estación continental de Venecia) por el Puente de la Libertad. Desde aquí operan los trenes de Trenitalia y NTV Italo, que conectan Venecia con las principales ciudades italianas.
Autobús: Llegar en autobús a Venecia es posible desde todas las ciudades importantes de Italia. Hasta la ciudad llegan compañías como Megabus o Flixbus. La estación de llegada es la estación de Piazzale Roma.
Avión: Hay vuelos a Venecia desde todos los grandes aeropuertos europeos. El aeropuerto se encuentra en Tessera una pequeña ciudad a 13 Km de Venecia. Una vez allí llegar a Venecia es sencillo gracia a los servicios de autobús que salen desde el aeropuerto.
A Venecia se puede acceder en avión, en tren y en autobús, incluso cuenta con dos aeropuertos y dos estaciones de tren diferentes. Pero una vez en la ciudad y pasada la PIaza de Roma, el barco, la góndola o a pie son las únicas alternativas para desplazarse. Toda la ciudad está adaptada para ser caminada y los mayores puntos de interés se pueden alcanzar a pie. Existen vaporettos, como taxis, para moverse por la ciudad e ir de un punto a otro. Pero como la ciudad está pensada para los viandantes es una de las mejores maneras de descubrir cada rincón de la preciosa Venecia.
Para llegar al centro de Venecia en transporte público, existen autobuses y trenes que atraviesan el Puente de la Libertad y llegan hasta la estación de Santa Lucía y la estación de Tronchetto, uniendo la parte antigua de la ciudad. En ella se encuentran los atractivos de interés turístico de la ciudad de Venecia. Desde estas estaciones, para moverse por el centro de Venecia, necesitarás recurrir a los vaporettos o lanchas que hacen los recorridos por los canales. Funcionan como líneas de autobuses acuáticos, todas a cargo de la compañía ACTV. El Gran Canal y el Canal de Giudecca son los que cuentan con más líneas. Además, hay líneas en el perímetro del centro de la ciudad que comunican la zona con islas como Murano, Burano, Torcello y Lido. En determinados momentos del año, cuando se celebran eventos especiales como puede ser el Carnaval de Venecia, se activan líneas extra para mejorar la movilidad en la ciudad. Además, la ciudad dispone de servicio público de transporte 24 horas al día; el servicio nocturno está determinado como la línea N.