La ciudad polaca de Cracovia cuenta únicamente con un aeropuerto para dar servicio a todos los vuelos procedentes de buena parte de Europa, y es que esta localidad recibe cada día a pasajeros desde lugares como Barcelona, Alicante, Madrid y Gerona. El aeropuerto es el segundo más grande de Polonia tras el de Varsovia, y desde hace pocos años recibe el nombre de Juan Pablo II. Aerolíneas como Ryanair y Vueling tienen una importante actividad en este recinto.
El aeropuerto Juan Pablo II de Cracovia se presenta como una instalación moderna capaz de ofrecer un servicio de calidad a todos los pasajeros que decidan volar hasta aquí. Se encuentra a 11 kilómetros del centro de la ciudad, distancia que puede recorrerse con distintos medios de transporte. Por ejemplo, el tren Balice Ekspress conduce desde al aeropuerto al centro en unos 18 minutos, mientras que el autobús 292 parte cada media hora hacia el centro de Cracovia. Los servicios de este complejo aeroportuario incluyen restaurantes, zonas de aseo y descanso, entre otros.
Diversas compañías aéreas operan en Cracovia, aunque Ryanair destaca por encima de las demás por la inmensa cantidad de servicios que gestiona. Ciudades como Alicante, Gran Canaria y Madrid están conectadas todo el año con Cracovia, mientras que la compañía irlandesa propone también servicios estacionales desde Málaga o Palma de Mallorca. Vueling también opera un servicio regular desde Barcelona.
No hay ninguna forma de llegar a esta ciudad que supere en comodidad y rapidez los vuelos a Cracovia. La duración del vuelo desde Barcelona, por ejemplo, es de unas 2 horas y 50 minutos, mientras que desde Gran Canaria se necesitará volar durante 5 horas y 20 minutos para completar el viaje.
Cracovia es una ciudad llena de historia que todavía conserva algunos secretos. Sin embargo, pocos se dan cuenta de que el río Vístula está lleno de estatuas y monumentos. A veces porque el río está congelado y otras por simple despiste, por lo que conviene estar atento a ello. Para moverse por Cracovia, lo mejor es utilizar su servicio de tranvía. No obstante, por el centro siempre habrá que caminar o ir en bici.
En los siguientes enlaces encontrarás más información sobre el viaje